En una conversación telefónica sostenida este miércoles con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, el jefe del Ejecutivo iraní, Seyed Ebrahim Raisi, ha aseverado que “la insistencia del Gobierno actual de Estados Unidos [presidido por Joe Biden] en las políticas fallidas de su antecesor [dirigido por Donald Trump] es un obstáculo importante para el avance aceptable de las negociaciones”.
No obstante, ha subrayado que, independientemente del destino del acuerdo nuclear, Irán está lista para aumentar el nivel de sus relaciones y cooperaciones con otros países, incluido Japón, en el marco de los intereses mutuos.
“Irán y Japón son dos países con civilización e historia gloriosas y pacíficas, y el fortalecimiento de sus relaciones es de interés para todas las naciones, […] y puede desempeñar un papel eficaz en la creación y promoción de la paz y la estabilidad en la región y el mundo”, ha apostillado.
Raisi ha calificado la injerencia de extranjeros como la principal causa de la inseguridad en la región, y ha recalcado la necesidad de resolver la crisis de Yemen a través de los diálogos interyemeníes.
Por su parte, Kishida ha dejado claro que Japón siempre ha apoyado el acuerdo nuclear de 2015, expresando su esperanza de se reactive y que los países involucrados vuelvan a este pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
También, ha ratificado la disposición de Tokio para trabajar con el Gobierno de Raisi a fin de reforzar aún más las relaciones amistosas de larga data entre los dos países.
Las conversaciones para restaurar el acuerdo nuclear iraní comenzaron a principios del año pasado y se han celebrado hasta el momento ocho rondas de las negociaciones entre Irán y el Grupo 4+1, integrado por el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.
Las autoridades iraníes enfatizan que lo primordial en estas pláticas es el levantamiento efectivo de las sanciones y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con el país persa, por lo que cualquier acuerdo debe cubrir estas demandas de Teherán.
msm/fmk/hnb