• El representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas, Amir Said Iravani, habla en una reunión del Consejo de Seguridad.
Publicada: lunes, 5 de mayo de 2025 22:04

El representante permanente de Irán ante la ONU, Amir Said Iravani, advierte sobre cualquier tipo de aventura militar por parte de EE.UU. y el régimen israelí.

En una carta enviada al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y al presidente pro témpore del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), Evangelos C. Sekeris, el embajador iraní resaltó que “todas las responsabilidades y consecuencias derivadas de cualquier agresión ilegal e imprudente recaerán plenamente y sin lugar a dudas sobre Estados Unidos y el régimen sionista”.

El primer ministro del régimen sionista, Benjamín Netanyahu, en una declaración pública del domingo 4 de mayo de 2025, reiteró acusaciones infundadas y atribuyó falsamente a la República Islámica de Irán las acciones del pueblo yemení en respuesta a los crímenes cometidos en la Palestina ocupada, afirmó Iravani.

En dicha declaración, Netanyahu amenazó explícitamente a la República Islámica de Irán, declarando que el régimen israelí se vengaría no solo de Yemen, sino también de quienes denominó los “maestros terroristas iraníes”, indicó el enviado iraní ante la ONU.

 

Lamentablemente, esta amenaza irresponsable fue repetida por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien de manera similar declaró el miércoles 30 de abril de 2025 que Irán “enfrentará consecuencias” por su presunto apoyo a las acciones de Ansarolá de Yemen, también conocidos como los Hutíes, subrayó Iravani.

En su misiva, el embajador iraní ante la ONU ha ofrecido la postura de la República Islámica de Irán y aclarado que “la República Islámica de Irán rechaza categóricamente dichas acusaciones y amenazas; las considera infundadas, provocadoras y motivadas políticamente y por lo tanto las condena enérgicamente”.

Estas declaraciones beligerantes y provocadoras, acompañadas explícitamente de amenazas de uso de la fuerza contra un Estado soberano y miembro de las Naciones Unidas, constituyen una clara y grave violación del principio fundamental del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, en particular su artículo 2, párrafo 4, y constituyen una amenaza directa a la paz y la seguridad internacionales, recalcó.

También hizo saber que, como se ha aclarado reiteradamente, las acciones del pueblo yemení fueron el resultado de decisiones independientes adoptadas en el marco del ejercicio de su derecho soberano a resistir los ataques contra la soberanía y la integridad territorial del Yemen, así como en solidaridad con el pueblo palestino, que sufre continuos ataques ilegales.

Reiteró que cualquier intento de atribuir estas acciones legítimas a la República Islámica de Irán constituye una distorsión deliberada de la realidad y un intento desesperado de desviar la atención de la comunidad internacional de las principales causas de la crisis actual en la región, a saber: los graves y continuos crímenes del régimen sionista en la Franja de Gaza y Cisjordania, incluidos el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad, y las incesantes acciones agresivas de Estados Unidos contra Yemen.

Recordó que las peligrosas consecuencias e implicaciones que la continua agresión militar contra la soberanía e integridad territorial de Yemen tiene para la seguridad y estabilidad del Mar Rojo y de toda la región, la República Islámica de Irán [reitera que] siempre ha pedido el fin del genocidio y los crímenes de guerra en la Palestina ocupada, ya que estos crímenes son la principal causa de la continua inseguridad e inestabilidad en toda la región.

En vista de graves violaciones por parte el régimen sionista y EE.UU. y sus peligrosas consecuencias, aclaró que la República Islámica de Irán insta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a que cumpla con su responsabilidad primordial, en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y la seguridad internacionales.

 

Enfatizó que el Consejo de Seguridad no debe permanecer en silencio ante estas acciones, sino que debe condenar inequívocamente las declaraciones amenazantes y beligerantes de los funcionarios del régimen sionista y de los Estados Unidos, y les instar a que pongan fin de inmediato a sus amenazas ilegales y cumplan plenamente con sus obligaciones internacionales.

Al concluir la carta, mencionó que la República Islámica de Irán mantiene su firme compromiso con la paz y la estabilidad regionales y declara que no busca la confrontación ni la escalada. Sin embargo, Irán reitera su derecho inherente, en virtud del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, a defender su soberanía, integridad territorial e intereses nacionales contra cualquier amenaza o uso ilegal de la fuerza.

“Cualquier aventurerismo militar de los Estados Unidos o su representante, el régimen sionista, ya sea que actúe contra la soberanía, la integridad territorial o los intereses nacionales y vitales de la República Islámica de Irán, será respondido con una respuesta rápida, proporcionada y legítima. Todas las responsabilidades y consecuencias derivadas de cualquier agresión ilegal e imprudente recaerán íntegramente e incuestionablemente sobre los Estados Unidos y el régimen sionista”, enfatizó.

La correspondencia culmina con un agradecimiento y la solicitud de que la registren y la distribuyen como un documento del Consejo de Seguridad.

rmh/hnb