• ‘Razones de la guerra cognitiva de EEUU contra Venezuela’
Publicada: sábado, 8 de noviembre de 2025 3:01

Hay razones geoestratégicas y geopolíticas detrás de la operación psicológica de amplio espectro de Administración Trump contra Venezuela, dice un político.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha destacado la importancia de mantener la serenidad política y la cohesión social frente a los desafíos internos y externos, especialmente, al reflexionar sobre las amenazas desde la Casa Blanca y las operaciones militares de EE.UU. frente a aguas venezolanas.   

Al respecto en una entrevista concedida a HispanTV el viernes, Juan Eduardo Romero, diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, se ha referido a la guerra cognitiva de la Administración Trump contra el país bolivariano.

“Hay que entender la estrategia de Donald Trump, que es un outsider no viene de la lógica de funcionamiento del Partido Republicano ni del Partido Demócrata, es decir no viene de utilizar el softpower ni el hardpower, sino que viene de la lógica del sector inmobiliario, es lo que diríamos un bravucón”, manifestó Romero. 

 

Según el asambleísta citado, lo que está haciendo Trump con Venezuela es una operación psicológica de amplio espectro buscando de alguna manera obligar a Venezuela a sentarse a la mesa y hay razones geopolíticas y geoestratégicas para ello.

En el aspecto geopolítico, dijo Romero, es que Trump tiene un consumo de 20 millones de barriles de petróleo diario y solo está produciendo 12, por lo que tiene que obtener los otros ocho de mercados transnacionales. El 65 % de ese déficit lo cubre el mercado en Oriente Medio. En el aspecto geoestratégico, la alianza de Rusia y CHin controla el 80 % de la produccion de metales de tierras raras asociadas a los sistemas de comunicación y a las redes 5 G y eso es un problema para Trump.

“En ambos casos, Venezuela es clave. Venezuela tiene las reservas de petróleo más importantes, más de 310 mil millones de barriles de petróleo superior a los 120 años en relación a la producción que tiene. Tiene también 35 minerales de tierras raras, por lo tanto es un proveedor seguro, además, Venezuela ha resistido todos los intentos de desestabilización, de manual, que ha realizado EE.UU.”, aseguró.

Desde septiembre pasado, Estados Unidos ha llevado a cabo varios ataques mortales contra embarcaciones en el mar Caribe y el océano Pacífico, acusándolas de ser narcotraficantes, sin presentar pruebas.

De acuerdo a la información disponible, se han registrado al menos 15 ataques presuntamente ejecutados por funcionarios estadounidenses, que habrían causado la muerte de 64 personas y dejado únicamente tres sobrevivientes.

Fuente: HispanTV Noticias

ctl