• Soldados junto a tanques israelíes. (Foto: Reuters)
Publicada: sábado, 8 de noviembre de 2025 3:16

Un tribunal de apelaciones neerlandés falla a favor de ventas de armas a Israel aun cuando reconoce el grave riesgo de que estas se usen en el genocidio en Gaza

El 6 de noviembre, un tribunal de apelaciones de los Países Bajos confirmó el rechazo a una demanda presentada por organizaciones propalestinas que exigían el cese de las exportaciones de armas neerlandesas a Israel y el fin del comercio con los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados. En su fallo escrito, el tribunal sostuvo que no corresponde a la judicatura imponer tales medidas, ya que la decisión recae en el Gobierno.

Los demandantes argumentaron que, como firmante de la Convención sobre el Genocidio de 1948, el Estado neerlandés está obligado a tomar todas las medidas disponibles para prevenir un genocidio, citando la matanza de civiles en Gaza. El tribunal reconoció que los Países Bajos poseen dicha obligación legal y admitió que existe “un grave riesgo” de que Israel esté cometiendo genocidio.

Sin embargo, los jueces consideraron que el Gobierno evalúa los riesgos de violaciones de derechos humanos antes de aprobar exportaciones militares y recordaron que algunas solicitudes habían sido denegadas.

Asimismo, el tribunal ratificó un fallo anterior de diciembre del año pasado que respaldaba al Estado neerlandés, asegurando que se habían tomado las precauciones necesarias y detenido ciertos envíos. Las organizaciones propalestinas habían denunciado que empresas neerlandesas suministraban a Israel sistemas de radar, componentes de F-16, equipos para buques de guerra, perros policía, cámaras de vigilancia y software.

Por su parte, el Gobierno neerlandés respondió que ha detenido la mayoría de las exportaciones de armas a Israel y que actualmente solo autoriza el envío de piezas destinadas a sistemas defensivos, como la ‘Cúpula de Hierro’.

Israel ha rechazado todas las acusaciones de genocidio, pese a que una investigación de la ONU lo anunciara oficialmente a mediados de septiembre, insistiendo en que su campaña en Gaza se dirige únicamente contra el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

 

El tribunal de apelaciones concluyó que las organizaciones propalestinas no demostraron que el Estado haya descuidado sistemáticamente sus obligaciones al evaluar los riesgos de exportación, por lo que no se justificaba una prohibición total de armas o artículos de doble uso.

A pesar de las condenas públicas de Europa por el genocidio de palestinos en Gaza, los países europeos siguen siendo los mayores compradores de armas israelíes, con adquisiciones por más de 8000 millones de dólares el año pasado, según el medio estadounidense Bloomberg. Se proyecta que la demanda aumente aún más, a medida que los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) planean elevar el gasto en defensa al cinco % del PIB para 2035.

Este crecimiento depende en gran medida de las industrias de defensa profundamente integradas de Israel, incluidas Elbit Systems, Rafael e Israel Aerospace Industries (IAI, por sus siglas en inglés).

Aunque algunos países europeos, como Alemania, España y los Países Bajos, han impuesto restricciones limitadas —desde la prohibición de la venta de armas específicas hasta el bloqueo de productos de asentamientos—, la dependencia militar del continente en la tecnología israelí continúa profundizándose. En octubre, los Países Bajos anunciaron que mantendrían su prohibición de exportar piezas para aviones de combate F-35 a Israel, a pesar de una orden del Tribunal Supremo que les permitía modificar su política.

La guerra genocida de Israel contra Gaza ha causado la muerte de al menos 68 875 palestinos y heridas a 170 679 desde octubre de 2023.

zbg/ctl