• Raíces de jengibre. (Foto: Getty Images)
Publicada: sábado, 8 de noviembre de 2025 3:19

Con propiedades antinflamatorias, digestivas y antioxidantes, el jengibre se presenta como un aliado natural para fortalecer la salud y el bienestar diario.

El jengibre, raíz procedente del sudeste asiático, destaca por su sabor intenso y su creciente reconocimiento en la salud humana. Según el artículo de la doctora Diane Pérez para AARP, esta planta cuenta con múltiples propiedades que pueden contribuir al bienestar general.

Entre sus efectos positivos, el jengibre ayuda a mejorar la digestión y mitigar las náuseas, incluso las provocadas por quimioterapia o mareos de movimiento. También se señala su capacidad antibacteriana, al inhibir ciertas bacterias intestinales como E.coli o Salmonella.

El jengibre también puede disminuir los niveles de azúcar en la sangre, reducir el colesterol “malo”, combatir la inflamación asociada a la artritis, aliviar dolores musculares, mejorar la circulación, estimular la función cognitiva gracias a sus efectos antioxidantes y fortalecer el sistema inmunológico.

No obstante, se advierte que muchas evidencias aún provienen de estudios preliminares y por tanto no reemplazan tratamientos médicos convencionales.

Finalmente, se sugiere que la inclusión del jengibre en la dieta diaria —ya sea en infusiones, condimentos o batidos— puede ser una opción saludable, siempre que se consulte con un profesional de la salud. También se menciona que el consumo excesivo o en personas sensibles podría causar irritación o efectos indeseados, por lo que se aconseja moderación.

zbg/ctl