• El representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mayid Tajt Ravanchi.
Publicada: viernes, 10 de julio de 2020 23:47
Actualizada: sábado, 11 de julio de 2020 0:33

Irán ha denunciado ante la ONU el brutal asesinato de su destacado comandante Qasem Soleimani por EE.UU. y lo ha catalogado como “terrorismo de Estado”.

Es un evidente acto de terrorismo de Estado y una grave violación de los principios fundamentales del derecho internacional”, ha denunciado este viernes el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mayid Tajt Ravanchi.

Durante su intervención en la Semana Virtual contra el Terrorismo, convocada por las Naciones Unidas, el diplomático iraní ha repudiado una vez más el asesinato del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), el teniente general Qasem Soleimani, el pasado 3 de enero, en un bombardeo con aeronaves no tripuladas (drones) de EE.UU. cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad, capital iraquí.

Tajt Ravanchi ha condenado también las sanciones y el “terrorismo económico del Gobierno estadounidense contra la nación iraní, deplorando que esta violencia estructural” no solo ha socavado los principios básicos de los derechos humanos, sino también “ha apuntado deliberadamente a la población civil”.

 

El alto funcionario ha rechazado también las infundadas acusaciones de las autoridades estadounidenses sobre el supuesto patrocinio de Irán al terrorismo, recordando que la República Islámica “siempre ha estado en la primera línea de la lucha contra los grupos terroristas, como EIIL (Daesh, en árabe) en la región, y se ha enfrentado contra las políticas injerencistas de Washington y su apoyo incondicional a los extremistas”.

En otro momento de sus declaraciones, el representante iraní ha hecho hincapié en que el multilateralismo y la cooperación internacionales son la única forma de combatir el terrorismo en todos sus aspectos.

Tras retirarse unilateralmente del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del acuerdo nuclear, —compuesto por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— Washington ha intensificado su campaña de presión económica contra la República Islámica y le ha impuesto varias rondas de sanciones.

Las autoridades iraníes tildan de “crímenes de lesa humanidad” los embargos y las restricciones de Estados Unidos, ya que afectan al suministro de medicamentos y otras áreas del sector de la salud del país persa, especialmente en momentos en que su pueblo hace frente a la pandemia del nuevo coronavirus.

myd/ctl/rba