“Cuando se trata de la integridad territorial y las aguas de Irán no participamos en ninguna reunión con otros países. El Gobierno está comprometido con este principio”, ha indicado Zarif en una intervención ofrecida este lunes ante el Parlamento iraní (Mayles), al ser preguntado sobre el régimen legal del mar Caspio.
En agosto de 2018, los presidentes de Irán, Rusia, Kazajistán, Azerbaiyán y Turkmenistán firmaron en la ciudad kazaja de Aktau un acuerdo sobre el estatus jurídico de este mar, fruto de varios años de arduas negociaciones tras la desintegración de la Unión Soviética en 1991.
El citado pacto mantiene el Caspio como una zona compartida, pero divide los fondos marinos y los recursos submarinos entre los cinco Estados que bordean este mar.
El jefe de la Diplomacia persa ha destacado que tras la disolución de la Unión Soviética, la Republica Islámica hizo denodados esfuerzos para salvaguardar los intereses del país al respecto.
Cuando se trata de la integridad territorial y las aguas de Irán no participamos en ninguna reunión con otros países. El Gobierno está comprometido con este principio”, ha indicado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif , al ser preguntado en el Parlamento iraní sobre el estatus jurídico del mar Caspio.
“Una mirada a la historia muestra que partes de Irán se separaron bajo dinastías monárquicas anteriores. Pero, durante la existencia de República Islámica, a pesar de la guerra impuesta [por Irak] y las tremendas presiones contra el país, no perdimos ni un palmo de nuestro suelo”, ha señalado.
Zarif ha enfatizado también que el acuerdo sobre el estatus legal del mar Caspio fue firmado “con los ojos abiertos” por los líderes de los cinco Estados litorales, agregando que el Gobierno iraní nunca ha hecho caso omiso a la importancia de las aguas territoriales persas.
El referido documento estableció también reglas para la navegación, la pesca, la investigación científica y el tendido de oleoductos. Los cinco países se comprometieron a proteger el medio ambiente y evitar la contaminación marina a la hora de realizar proyectos marinos a gran escala.
Conforme al pacto, de 25 artículos, los cinco Estados aceptaron respetar la soberanía nacional, la integridad territorial, la independencia y la igualdad de sus vecinos marítimos y acordaron abstenerse de usar la fuerza y no entrometerse en los asuntos internos de los demás.
El acuerdo prohíbe cualquier presencia de las Fuerzas Armadas de las potencias extrarregionales en el mar Caspio y deposita en Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Rusia y Turkmenistán la responsabilidad por el mantenimiento de la seguridad marítima y la gestión de sus recursos.
LEER MÁS: Irán alaba consenso para evitar presencia extranjera en Caspio
myd/ctl/mjs