• Una sesión de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles).
Publicada: miércoles, 23 de enero de 2019 16:16

La Comisión Cultural de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán ve un ‘acto político’ en la detención por EE.UU. de la presentadora de Press TV Marzie Hashemi.

Así lo ha indicado el grupo del Parlamento iraní (Mayles) en un comunicado emitido este miércoles, en el que se denuncia que las acciones de EE.UU. violan de manera flagrante los derechos de una ciudadana musulmana afrodescendiente.

“La comisión espera que las autoridades de EE.UU., en particular los miembros del Congreso y el Senado, protejan los derechos legales de Marzie Hashemi”, reza el texto, en el que se expresa grave preocupación por el arresto de la periodista y se exhorta a las autoridades estadounidenses a adoptar medidas para la liberación de Hashemi.

Hashemi, presentadora de la cadena de noticias en inglés Press TV, es una ciudadana estadounidense y periodista de nivel internacional actualmente detenida sin cargos en Washington (capital de EE.UU.) en aplicación de una polémica ley “de testigos materiales”.

La periodista, de 59 años de edad, viajó a EE.UU. para visitar a un hermano enfermo y otros familiares, pero fue detenida sin cargos el 13 de enero en el Aeropuerto Internacional de Saint Louis-Lambert, en la ciudad de San Luis (estado de Misuri). De inmediato, fue trasladada a un centro de detención de Washington DC (capital).

La presentadora ha sido víctima de tratos vejatorios, despojándosela por ejemplo de su hiyab (velo islámico) por la fuerza y denegándosele alimentos halal (ajustados a los preceptos del Islam) que había solicitado expresamente.

Tal trato ha provocado ira entre distintas oenegés y organizaciones pro derechos humanos de todo el mundo. En un comunicado difundido el lunes, Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó la detención y exigió a las autoridades estadounidenses que la liberen cuanto antes y dejen de violar sus derechos.

La comisión espera que las autoridades de EE.UU., en particular los miembros del Congreso y el Senado, protejan los derechos legales de Marzie Hashemi”, señala en un comunicado la Comisión Cultural de la Asamblea Consultiva Islámica (Mayles) de Irán, en alusión al arresto en el territorio estadounidense de la periodista de Press TV Marzie Hashemi.

 

El Consejo de Relaciones Estadounidense-Islámicas (CAIR, por sus siglas en inglés) denunció el viernes por su parte que el Departamento de Justicia y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) norteamericanos están infringiendo los derechos religiosos de una periodista iraní.

La Organización Juvenil de Derechos Humanos de Irán (YHRI, por sus siglas en inglés) ha criticado a su vez que Washington se niegue a reconocer como seres humanos a los indígenas y afrodescendientes en el ámbito político y que, incluso siglos después de su emancipación, esas minorías no gocen de los mismos derechos que los blancos, y persista la brecha económica y racial.

Redes sociales como Twitter se han llenado además de peticiones a favor de la liberación de la detenida con las etiquetas #FreeMarziehHashemi y #Pray4MarziehHashemi, mientras los allegados y familiares de la presentadora reclaman que se aclare el tema.

alg/mla/ftm/hnb