• El portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi, en una rueda de prensa en Teherán, 21 de noviembre de 2018. (Foto: IRNA)
Publicada: jueves, 22 de noviembre de 2018 19:11
Actualizada: jueves, 22 de noviembre de 2018 19:31

La Haya ordenó a EE.UU. levantar las sanciones a las exportaciones de bienes humanitarios, como alimentos y medicamentos, recuerda la Cancillería iraní.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Bahram Qasemi, en una entrevista concedida este jueves a la Radio y Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés) subraya que Washington debe permitir a Irán el suministro de medicamentos y dispositivos médicos, alimentos y productos agrícolas, así como piezas de aviones, que tratan directamente con vidas humanas, ha dicho.

El pasado mes de octubre la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya ordenó al Gobierno de Estados Unidos suspender las sanciones relacionadas con bienes humanitarios, medicamentos y aviación civil.

El vocero iraní ha elogiado el fallo de la CIJ y ha resaltado que la República Islámica de Irán debe aprovechar la capacidad del tribunal para compensar el impacto negativo de las sanciones de Washington.

Es posible que el tribunal “no pueda proporcionar los medios para ejercer la máxima presión sobre EE.UU. en el corto plazo, pero puede ganar algo de tiempo para que las compañías fabricantes de medicamentos, alimentos y piezas de aviones tengan más cooperación con Irán”, ha enfatizado Qasemi.

Es posible que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) “no pueda proporcionar los medios para ejercer la máxima presión sobre EE.UU. en el corto plazo, pero puede ganar algo de tiempo para que las compañías fabricantes de medicamentos, alimentos y piezas de aviones tengan más cooperación con Irán”, ha enfatizado el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Bahram Qasemi.

 

“Con las políticas de hostigamiento que impone en todo el mundo, Estados Unidos quiere ignorar todos los organismos internacionales y no prestarles atención”, ha manifestado el diplomático iraní.

EE.UU., desde su salida en mayo del acuerdo nuclear con Teherán, el llamado Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), ha aplicado a Irán dos rondas de sanciones unilaterales: una en agosto y la segunda a principios de noviembre. Estos embargos también ponen en peligro la salud de los iraníes.

Las autoridades estadounidenses afirman que han eximido formalmente los suministros humanitarios de las sanciones contra el país persa, pero los bancos y las instituciones financieras se niegan a procesar las transacciones relacionadas con Irán por temor a provocar sanciones de EE.UU.

Recientemente, el secretario de Estado de EE.UU. Mike Pompeo, en una entrevista con la cadena británica BBC Persian, amenazó a los funcionarios iraníes con “escuchar a Washington” si quieren “que su gente coma”.

snz/ncl/myd/mjs