“La resistencia de la nación siria frente a bandas extremistas ha sido un éxito. La situación en Siria mejora día a día”, destaca Lariyani en una reunión mantenida este martes con el viceministro sirio de Asuntos Exteriores, Faisal al-Miqdad.
El diplomático sirio ha agradecido el apoyo de Teherán a Damasco en su lucha antiterrorista. “El presidente (sirio) Bashar al-Asad me ha encargado de transmitir su más cálido saludo al Líder y al presidente de Irán”, ayatolá Seyed Ali Jamenei y Hasan Rohani, respectivamente, ha señalado.
En esta misma línea, ha subrayado que Siria, sin contar con el apoyo de Irán y otros aliados, como Rusia y el Movimiento de El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), no hubiera podido vencer a los grupos terroristas.
La resistencia de la nación siria frente a bandas extremistas ha sido un éxito. La situación en Siria mejora día a día”, destaca el presidente del Parlamento de Irán (Mayles), Ali Lariyani.
Ha acusado a los Al Saud de liderar a las agrupaciones takfiríes en Siria y ha criticado el apoyo brindado por Riad al régimen israelí. “De no ser por el apoyo saudí a Israel, EE.UU. no se habría atrevido a trasladar su embajada de Tel Aviv a Al-Quds (Jerusalén)”, en la Palestina ocupada, ha censurado Al-Miqdad.
Condenando, a su vez, la presencia militar “ilegal” de Estados Unidos en suelo sirio, ha denunciado los actos violentos de la llamada coalición contra EIIL (Daesh, en árabe), dirigida por Washington en Siria. “En breve y debido a la resistencia de los sirios, Estados Unidos se verá obligado a retirarse del país”, añade.
Desde el inicio de la crisis de Siria en 2011, Teherán nunca ha escatimado su apoyo a Damasco ante los ataques de numerosos grupos armados apoyados por países opuestos al presidente sirio, Bashar al-Asad, como por ejemplo Arabia Saudí, Turquía y Estados Unidos.
mnz/hnb/nii/