“Por varias razones”, así respondió el domingo Al-Asad a la presentadora del canal ruso NTV cuando esta le preguntó ¿por qué Siria fue selecta para este juego?
“Siria es parte del grupo de países que es considerado independiente: Siria, Irán, Corea del Norte y ahora Rusia, y el Occidente no acepta ninguna postura independiente”, ni siquiera de Europa. “No importa si eres una superpotencia o no”, señaló el presidente sirio, para luego indicar que el deterioro de las relaciones entre Washington y Moscú también tiene sus raíces en esta postura de la Casa Blanca.
La segunda razón es por “la geopolítica de Siria”, cuyo control supone tener el control del resto de la región del oeste de Asia. “Cuando uno controla esta zona, podría controlar el resto del Oriente Medio”, matizó.
Cuando uno controla esta zona (Siria), podría controlar el resto del Oriente Medio (…) la geopolítica de Siria es muy importante y su control ha sido objetivo de las superpotencias desde entonces (la era de los faraones) hasta la actualidad”, indicó el presidente de Siria, Bashar al-Asad.
La importancia geopolítica de Siria explica los intentos para dominar este país desde la era de los faraones y los hititas 12 siglos a. C., “por lo tanto, la geopolítica de Siria es muy importante y su control ha sido objetivo de las superpotencias desde entonces hasta la actualidad”, recalcó Al-Asad.
Así que Siria “es importante”, sin importar su tamaño, “si es grande o pequeña o mayor o más pequeña, es importante”, dijo.
Desde el inicio de la crisis en Siria desde 2011, Washington no ha escatimado ningún esfuerzo para mantener a los terroristas y grupos armados en Siria, al suministrar equipos militares y ofrecerles entrenamientos para seguir luchando contra Damasco.
Sin embargo, la resistencia del Gobierno y la nación de Siria, que gozan del apoyo de sus aliados, han dejado nulos los complots contra este país árabe.
ask/ctl/myd/mkh