El proyecto de resolución, titulado "Estrategia de la Unión Europea (UE) respecto a Irán después del acuerdo nuclear", busca restaurar y ampliar paso a paso las relaciones políticas y económicas, así como la cooperación en materia de derechos humanos entre Europa e Irán.
El texto, que ya fue aprobado el 6 de octubre por la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, subraya que las nuevas relaciones entre el bloque europeo e Irán deben incluir, entre otros aspectos, una cooperación constructiva encaminada a resolver los problemas del Oriente Medio, y en concreto los conflictos que viven “Irak, Siria y Yemen”. El documento también "da la bienvenida a la contribución de Irán a la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe)".
Las pruebas de misiles de la República Islámica de Irán se llevan a cabo en el marco de las políticas defensivas del país, y sus capacidades de defensa de ninguna manera son negociables”, ha advertido el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.
Para el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi, el documento, además de reconocer el influyente papel que desempeña Irán en la restauración de la paz y la estabilidad en la región y en el mundo, apuesta por la participación del país persa en los esfuerzos encaminados a apaciguar los conflictos del Oriente Medio, en particular en la lucha contra Daesh.
El diplomático ha saludado toda cooperación constructiva entre Irán y la UE en materia de derechos humanos, siempre y cuando el bloque europeo se abstenga de aplicar un “doble rasero o mantener un enfoque politizado”.
“Las pruebas de misiles de la República Islámica de Irán se llevan a cabo en el marco de la política de defensa del país, y sus capacidades defensivas de ninguna manera son negociables”, ha advertido Qasemi, dirigiéndose a ciertos sectores occidentales que piden un cese o reducción del programa de misiles de Irán, por considerarlo una supuesta amenaza para la paz mundial.
El portavoz de la Cancillería ha manifestado también la abierta disposición de Teherán a participar en noviembre en Bruselas, capital belga, en la segunda ronda de diálogos con la UE sobre cuestiones políticas y de derechos humanos con la UE, observando que ese proceso puede acercar las posturas de ambas partes en distintos terrenos. La primera ronda de estos diálogos se celebró en febrero.
Desde el logro en julio de 2015 de un histórico acuerdo nuclear por Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) que establece la anulación de las sanciones a Teherán a cambio de limitaciones a su programa de energía nuclear, el bloque europeo ha asegurado que la cooperación entre la UE y Teherán favorecerá a toda la región del Oriente Medio.
ftm/mla/snr/rba