Cinco manifestantes más murieron el lunes en las protestas en Perú que reclaman la renuncia de la flamante presidenta Dina Boluarte, lo que elevó a siete el total de fallecidos desde la tarde del domingo, pese a la propuesta de la mandataria de adelantar elecciones para abril de 2024.
Uno de los decesos del lunes ocurrió en Arequipa, segunda ciudad de Perú, durante la batalla campal que estalló entre policías y al menos 1500 manifestantes que habían bloqueado la pista de aterrizaje con piedras, palos y neumáticos en llamas. Los agentes usaron gases lacrimógenos.
Los otros cuatro civiles fallecieron durante marchas repelidas por policías antimotines en Chincheros y Andahuaylas, en el departamento de Apurímac.
“En todos estos lugares, la gente estaba protestando. Todos han sido alcanzados por proyectiles de armas de fuego, lamentablemente. Hemos pedido investigación porque son siete vidas que han tenido un mismo destino”, indicó la titular de la Defensoría del Pueblo, Eliana Revollar, en una entrevista televisada.
🎯 #Réplica | "Han fallecido 7 personas, 2 de ellas menores de edad, todos por proyectiles de armas de fuego. Hay 32 civiles y 24 policías heridos", señaló Eliana Revollar, defensora del Pueblo. @Defensoria_Peru.
— Epicentro.TV (@Epicentro_TV) December 13, 2022
Mira el programa AQUÍ ▶️ https://t.co/DDuQWIu2V4 pic.twitter.com/aDQeJEBYrD
En este contexto, el Gobierno de Perú decretó el lunes el estado de emergencia por 60 días en siete provincias del departamento sureño de Apurímac, epicentro de las protestas que piden la destitución de Boluarte.
Perú vive una serie de protestas, que estallaron el miércoles luego de que el maestro rural Castillo fuera destituido del cargo de presidente del país por el Congreso, luego de que el ahora exmandatario detenido intentara cerrar el órgano legislativo, en un acto al margen de la Constitución peruana.
ncl/mkh