Más de 2000 manifestantes rompieron este lunes las mallas de seguridad del Puente Añashuayco e irrumpieron al Aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de la ciudad de Arequipa, capital de la provincia y departamento homónimos, en Perú, lo que desató enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que se ha saldado con al menos cinco heridos.
Además, se registró la quema de llantas en los exteriores del terminal aéreo, mientras los protestantes tomaron la pista de aterrizaje.
Entretanto, la empresa Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), que gestiona el aeródromo, informó de la evacuación de todo el personal y el “cierre” de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón hasta nuevo aviso, con la finalidad de “garantizar la seguridad operacional”.
Latam Airlines, a su vez, anunció que, debido a estos incidentes en el aeropuerto de Arequipa, se ha cancelado momentáneamente todos los vuelos desde y hacia esta ciudad. “Clientes con vuelos entre hoy lunes 12 de diciembre y mañana martes 13 de diciembre podrán pedir cambios sin costo alguno hasta 15 días desde la fecha original del vuelo”, señaló en un comunicado.
🇵🇪Toman el aeropuerto de Arequipa y bloquean viás principales del país.
— DNewsOK (@DNewsOK) December 12, 2022
La Presidenta #Boluarte declaró el #EstadodeEmergencia en varias regiones donde hay fuertes protestas. Tres personas fallecieron durante las mismas.
Hay confrontación entre manifestantes y la Policía. pic.twitter.com/ymiURhWrWf
Más tarde, el ministro del Interior, César Cervantes, informó que se restableció el control en el aeropuerto internacional. La Policía retomó el control del aeropuerto, pero los vuelos se mantienen suspendidos por el momento.
Perú 🇵🇪 #AHORA | Personas toman el Aeropuerto de Arequipa, #Perú. Hay heridos y destrozos en las instalaciones. pic.twitter.com/lEcZbWOUEt
— Periodistassinfronteras (@periodistassin2) December 12, 2022
Arequipa es una de las tres regiones de “alta conflictividad” en las que la presidenta, Dina Boluarte, declaró el domingo el estado de emergencia para contener una ola de protestas. Las manifestaciones se producen para exigir la renuncia de Boluarte, así como nuevas elecciones generales en 2023, el cierre del Congreso y la liberación del destituido presidente, Pedro Castillo.
nkh/hnb