• ‘Presidencia de Merino estaba manchada de sangre e ilegitimidad’
Publicada: lunes, 16 de noviembre de 2020 0:09
Actualizada: lunes, 16 de noviembre de 2020 2:55

La renuncia de Merino a la Presidencia de Perú era lo mínimo que se esperaba, tras la violenta respuesta policial a las protestas contra este mandatario.

Así opina el analista de temas políticos Gonzalo Banda, sobre la renuncia del presidente peruano, Manuel Merino, al que critica por no haberse pronunciado sobre los fallecimientos de jóvenes en las protestas, reprimidas violentamente por la policía.

Merino deja el cargo, tras la dimisión de más de la mitad de su Gabinete y una oleada de protestas organizadas en su contra que dejó al menos dos muertos y decenas de heridos durante los seis días de manifestaciones, fuertemente reprimidas por la Policía, según ha informado la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Su presidencia [de Merino] estaba manchada de sangre e ilegitimidad (…) era insostenible”, subraya el analista en una entrevista con HispanTV, en la que ha alertado que “Perú vive horas de zozobra y de mucho desconcierto”.

Banda considera que Merino tuvo un paso relámpago de seis días como jefe del Estado peruano por una “decisión completamente irresponsable del Congreso de la República de vacar al presidente Vizcarra”.

El pasado lunes, el Congreso destituyó al presidente Marítn Vizcarra, con 105 votos a favor, debido al juicio político que existe en su contra por acusaciones de corrupción cuando era gobernador de la sureña provincia de Moquegua (2011-2014). Tal situación ha generado una crisis política en el país sudamericano.

Ahora, tras la renuncia de Merino, el camino a seguir pasa por el Congreso que deberá escoger un nuevo presidente que lidere la transición hacia las elecciones de abril de 2021 con un mínimo de legitimidad.

En otro segmento de la entrevista, Banda ha dicho que la causa principal del rechazo de la población peruana a sus gobernantes radica en la nula conexión de los políticos con los ciudadanos, así como a la falta de credibilidad hacia todos los partidos políticos y la marcada corrupción, en la que están envueltos los últimos cinco presidentes del país andino.

Partidos políticos son investigados por lavado de dinero en Perú

Fuente: HispanTV noticias

ncl/lvs/hnb