• ‘Gobierno peruano usa la fuerza para impedir la expresión popular’
Publicada: sábado, 14 de noviembre de 2020 22:47
Actualizada: domingo, 15 de noviembre de 2020 2:56

El “gobierno de facto” en Perú reprime y usa la fuerza para rechazar la expresión popular que se manifiesta contra del nuevo Ejecutivo, dice un analista.

La analista en temas internacionales Florencia Tursi Colombo, en una entrevista con HispanTV, ha asegurado este sábado que “las movilizaciones en Perú reclaman una nueva Constitución, porque es la Constitución [actual], en definitiva, la que permite este tipo de juego, entre el Ejecutivo y el Legislativo, y la vacancia presidencial”.

La Constitución de Perú de 1993 fue aprobada en un contexto de autogolpe dado por el entonces presidente Alberto Fujimori en abril de 1992, por eso, explica la entrevistada, “esta Constitución está al servicio de los poderes de la derecha y de sus negocios entre empresarios que también en la actualidad están bajo sospecha de corrupción”.

Entonces, “lo que reclaman [los peruanos] es una nueva Constitución en donde se escuche más al pueblo y puedan ser ellos los que elijan a los representantes y no sea un manejo entre el Congreso y el Ejecutivo”, insiste la analista.

 

El Congreso de Perú destituyó el lunes a Vizcarra, con 105 votos a favor, en un juicio político por acusaciones de corrupción, cometida cuando era gobernador de la provincia sureña de Moquegua (2011-2014). Tal situación ha generado una crisis política en el país suramericano.

Tras la destitución de Vizcarra, asumió la Presidencia de Perú, el titular del Congreso, Manuel Merino, quien ha prometido respetar el cronograma electoral que prevé elecciones generales para el 11 de abril de 2021. 

Organizaciones como Amnistía Internacional (AI) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han denunciado y expresado por separado su preocupación por el “uso excesivo de la fuerza” contra los manifestantes y periodistas, y han hecho un llamado al Estado peruano “a abstenerse de incurrir en prácticas de detenciones indiscriminadas” advirtiendo que tales acciones violan los estándares internacionales de los derechos humanos.

Según la Defensoría del Pueblo de Perú, hasta el momento, hay 18 personas detenidas en dependencias policiales y los enfrentamientos entre manifestantes y policías han dejado al menos 19 heridos.

Fuente: HispanTV Noticias

lvs/ncl/rba