• El expresidente panameño Ricardo Martinelli sale del Parlamento Centroamericano tras una sesión plenaria en la ciudad de Guatemala, enero de 2015.
Publicada: viernes, 1 de septiembre de 2017 7:26

EE.UU. autorizó la extradición del expresidente panameño Ricardo Martinelli, acusado de involucrarse en un espionaje político durante su gobierno (2009-2014).

El juez de la Corte del Distrito Sur de la Florida, Edwin G. Torres, reveló el jueves la decisión final que ya fue anunciada el pasado 23 de agosto en la última audiencia del proceso de extradición de Martinelli.

“Se ordena y aprueba que la moción del Gobierno para que se certifique la extradición del presidente Martinelli sea concedida”, escribió en su fallo de 93 páginas que sustancia a la Fiscalía de EE.UU. las razones de su decisión.

La sentencia afirma que la solicitud de Panamá para extraditar a su exmandatario “satisface todas las exigencias”, pues considera a Martinelli como “extraditable” por los cuatro supuestos delitos.

Se ordena y aprueba que la moción del Gobierno para que se certifique la extradición del presidente Martinelli sea concedida”, reza la sentencia de Edwin G. Torres, juez de la Corte del Distrito Sur de la Florida.

 

Además, agrega que él quedará recluido en un centro de detención federal de Miami, u otra dependencia penal, “pendiente de la disposición final de este asunto por el Secretario de Estado o los agentes designados del Gobierno de Panamá”.

Una vez emitido el fallo, el grupo de defensa del exmandatario recalcó que presentará una apelación ante el Undécimo Tribunal de Apelaciones, con sede en Atlanta.

El Departamento de Justicia estadounidense detuvo a Martinelli el 12 de junio en Miami (estado de Florida, sureste de EE.UU.), en atención a una petición expedida por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá.

Aunados al caso de escuchas ilegales por el que se pide su extradición, Martinelli enfrenta procesos por compras irregulares de comida deshidratada y granos, por el cobro ilegal de comisiones, presuntas irregularidades en un préstamo otorgado por una entidad financiera estatal, uso ilegal de información privilegiada, indultos dados al final de su mandato y extorsión a la empresa italiana Impregilo.

Martinelli había ofrecido una fianza de 5 millones de dólares y otras garantías para su permanencia en Estados Unidos, e interpuso una petición de nulidad de su pedido de extradición.

La crisis en la que se ha visto envuelta la clase política desde entonces no tiene precedentes.

msm/ktg/hnb