En medio de la plena escalada de Estados Unidos en el Caribe bajo el supuesto de lucha contra narcotráficos, un diario panameño La Estrella de Panamá divulgó que las fuerzas de EE.UU. y Panamá desarrollaron ejercicios militares en Panamá.
De acuerdo al rotativo, los uniformados estadounidenses llevaron a cabo el despliegue el pasado miércoles, junto a las fuerzas de seguridad de Panamá, en la selva panameña.
Según las autoridades panameñas, se trata de una actividad para fortalecer el “intercambio de conocimientos especializados” y enmarcada en una renovada cooperación conjunta en materia de seguridad y defensa.
Por su parte, la coronel estadounidense, Ada Cotton, declaró a los medios que el propósito del entrenamiento era “simplemente” una cooperación para “conocimientos mutuos y relaciones mutuas que se enfoquen en experiencias que se puedan transmitir para ambos países”.
Cotton detalló que el ejercicio conjunto se ejecutó en la base del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) Cristóbal Colón, en la provincia de Colón, litoral Caribe, y se enfocó “en supervivencia, tácticas y patrullas” en la selva.
También, Cotton afirmó que el ejercicio se trata de la segunda fase de unos ejercicios de 21 días centrados en “táctica y de rastreo en jungla”. La primera parte de estos entrenamientos se realizó en agosto pasado durante siete días y dedicados solo a supervivencia.
De acuerdo con la información oficial, en los ejercicios participaron un total de 25 efectivos de ambos países.
A principios de este año, el Gobierno conservador de José Raúl Mulino suscribió un controvertido acuerdo de cooperación con Washington, tras las reiteradas amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump, de retomar el control sobre el Canal de Panamá.
El desarrollo de los ejercicios en Panamá coincide con la escalada de acciones letales de militares estadounidenses en aguas del Caribe y del Pacífico, y el aumento del tono beligerante de Trump contra Caracas y Bogotá.
Según los medios locales, hasta el momento, la Administración Trump ha llevado a cabo nueve ataques conocidos contra presuntas embarcaciones narcotraficantes desde el mes pasado, que han causado al menos 37 muertes.
Ante estas agresiones, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el miércoles que su país tiene más de 5000 misiles antiaéreos rusos para garantizar la seguridad del pueblo en medio de la tensión con EE.UU.
msr/rba