Durante una entrevista con la cadena catarí Al Jazeera, el alto miembro del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Osama Hamdan, afirmó que “rechazamos categóricamente la tutela externa; ahora es el momento de establecer Palestin”.
Hamdan también informó que, durante la reunión celebrada en Sharm el-Sheij, se acordó el fin de la guerra y que, a partir de mañana, comenzará el ingreso diario de 600 camiones con ayuda humanitaria destinados a la Franja de Gaza.
En ese contexto, advirtió que “los próximos días constituirán una verdadera prueba para los sionistas” y subrayó que “la responsabilidad ahora recae sobre el gabinete del régimen sionista, que debe aceptar este acuerdo”.
Asimismo, Hamdan enfatizó que no habrá “desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra” y advirtió que “los ocupantes que violen el acuerdo de alto el fuego enfrentará consecuencias a nivel internacional”.
También aseguró que la administración de la Franja de Gaza permanecerá bajo control de los grupos palestinos. En cuanto a los términos del acuerdo, Hamdan señaló que Israel liberará a 250 prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua o largas condenas.
Además, denunció que la entidad responsable de distribuir la ayuda humanitaria en Gaza había operado como una trampa, lo que derivó en masacres sangrientas contra cientos de palestinos. Por ese motivo, se acordó transferir esa responsabilidad de manera exclusiva a agencias internacionales.
La credibilidad del gobierno de EEUU está en prueba
En sus declaraciones, el funcionario palestino afirmó que “la credibilidad del gobierno de Estados Unidos está en prueba, ya que el gabinete de Netanyahu ha garantizado el cumplimiento del alto el fuego”.
Asimismo, agregó que el ejército israelí está debilitado y no puede lanzar otro ataque contra Gaza. “Si Israel creyera que puede avanzar militarmente por tierra, nunca habría aceptado este acuerdo”, afirmó.
Señaló que durante las negociaciones se logró revisar los mapas y ampliar las zonas para la retirada de las fuerzas israelíes. “El movimiento de los palestinos en los territorios evacuados por los ocupantes será sin restricciones”, añadió.
Finalmente, concluyó que “ningún palestino aceptará el desarme; nuestro pueblo necesita las armas y la resistencia más que nunca”.
Al aceptar el acuerdo de alto el fuego, HAMAS advirtió enérgicamente sobre la posibilidad de que el régimen sionista incumpla lo acordado, citando la traición de este régimen a acuerdos similares en 2023 y enero de este año.
De ahí que HAMAS haya exigido a los países garantes del acuerdo y a las diversas partes árabes, islámicas e internacionales a obligar “al régimen ocupante a cumplir cabalmente con los requisitos del acuerdo e impidan que eluda o retrase la implementación de lo pactado”.
El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y HAMAS han acordado la primera fase de su plan de paz para Gaza.
El pacto se produce diez días después de la presentación del plan de 20 puntos de Trump para Gaza, que reveló junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca. El lunes, delegaciones de Israel y HAMAS se reunieron en Egipto para reiniciar negociaciones indirectas con mediadores internacionales, destinadas a poner fin al conflicto en la Franja de Gaza.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, Israel ha asesinado a 67 173 palestinos y otros 169 780 han resultado heridos desde octubre de 2023.
ayk/hnb