• El canciller de Irán, Abás Araqchi, reunido con Hans Grundberg, representante especial del Secretario General de la ONU para Yemen, Mascate, 24 de noviembre de 2025.
Publicada: lunes, 24 de noviembre de 2025 18:17

Irán condena las agresiones de Israel en la región y alerta de la expansión de la inseguridad por las acciones del régimen sionista.

En una reunión este lunes en Mascate, Omán, con Hans Grundberg, representante especial del secretario general de la ONU para Yemen, el canciller iraní, Abás Araqchi, ha condenado las agresiones y ataques del régimen israelí contra los países de la región, además del bloqueo y las sanciones contra Yemen.

Araqchi, de igual modo, ha advertido que el incumplimiento de las leyes internacionales por parte de Israel expandirán la inseguridad y la inestabilidad en la zona.

Grundberg, por su parte, presentó un informe sobre los desarrollos relacionados con Yemen y solicitó la continuidad del apoyo de Irán al papel y los esfuerzos de la organización para mejorar la situación y dar seguimiento al proceso de paz en el país árabe.

Araqchi advierte del unilateralismo de EEUU

Este lunes, el máximo diplomático iraní se ha reunido también con David Harland, director ejecutivo del Centro para el Diálogo Humanitario, una organización de diplomacia privada con sede en Ginebra.

El canciller de Irán, Abás Araqchi, reunido con David Harland, director ejecutivo del Centro para el Diálogo Humanitario, Mascate, 24 de noviembre de 2025.

 

En la cita, Araqchi se ha referido a la tensa situación global, especialmente en Asia Occidental, causada por el unilateralismo de EE.UU. y los ataques y crímenes del régimen israelí contra los países de la región.

Harland, a su vez, ha subrayado la importancia de fortalecer la diplomacia como la única herramienta eficaz para la construcción de la paz y la resolución de disputas.

Además, ha instado a todos los gobiernos y a la sociedad civil internacional a actuar para proteger la paz, el Estado de derecho y los logros de la civilización humana.

El régimen de Israel y EE.UU. sigue violando el derecho internacional y los principios de la ONU en la región. Entre estas infracciones se incluyen los ataques militares contra otros países, la expansión de asentamientos en territorios ocupados, y el uso de la fuerza de manera desproporcionada en Gaza y Cisjordania. Estas acciones han generado tensiones persistentes con países vecinos y movimientos de Resistencia, así como críticas por parte de organizaciones de derechos humanos que señalan que dichas prácticas aumentan la inseguridad y obstaculizan los procesos de paz en Asia Occidental.

Por su parte, Estados Unidos ha sido señalado por su política unilateral en la región, incluyendo el respaldo político y militar a Israel en conflictos regionales y la imposición de sanciones económicas unilaterales.

Estas medidas, según críticos, socavan la estabilidad regional, afectan a la población civil y debilitan los mecanismos multilaterales de resolución de conflictos.

tqi/ncl/tmv