• El portavoz del Movimiento de la Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Hazem Qasem.
Publicada: lunes, 24 de noviembre de 2025 18:22

El movimiento palestino HAMAS condena la continuidad de los ataques israelíes en Gaza y alerta que esas agresiones amenazan el pacto alcanzado en octubre.

El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Hazem Qasem, ha advertido este lunes que la continua agresión israelí podría llevar al colapso del acuerdo de alto el fuego entre Resistencia palestina e Israel pactado el pasado octubre en El Cario (capital egipcia).

Tras aseverar que HAMAS ha cumplido con “sus obligaciones a pesar de las continuas violaciones y ataques de las fuerzas de ocupación israelíes”, ha dicho que “los mediadores en El Cairo han sido claramente informados de estas preocupaciones”.

“Lo que está sucediendo en los flancos oriental y central de la Franja de Gaza es la continuación del genocidio y la limpieza étnica a gran escala”, ha denunciado.

 

El vocero de HAMAS ha señalado que las fuerzas israelíes han intensificado sus ataques “contra civiles fuera de la llamada línea amarilla”, matando a cuatro civiles desde la madrugada de este lunes.

En cuanto a la presencia de la delegación de HAMAS en El Cario en los últimos días, ha indicado que esto subraya el compromiso de Resistencia de cooperar con los mediadores y avanzar hacia la siguiente fase de la tregua.

Al reconocer las complejidades de la segunda fase del acuerdo, Qasem ha reiterado que HAMAS sigue comprometido con sus obligaciones, incluso cuando el adversario continúa violando el alto el fuego.

También ha enfatizado que la responsabilidad de HAMAS es proteger a los civiles vulnerables y garantizar la rendición de cuentas por la continua agresión de las fuerzas de ocupación.

El Hospital Naser, en el sur de Gaza, ha anunciado que los cuerpos de dos personas fueron transferidos a la instalación luego de un ataque con drones en la ciudad de Bani Suhaila, al este de Jan Yunis. También, dos personas más fueron asesinadas a tiros por francotiradores israelíes en el barrio de al-Tufah, en el este de la ciudad de Gaza, según fuentes médicas.

Desde octubre de 2023, Israel ha asesinado al menos a 69 733 personas, la mayoría mujeres y niños, y ha herido a otras 170 863 en el enclave costero, según el Ministerio palestino de Salud.

Israel impide entrada de 6000 camiones a Gaza

Este lunes, a través de un comunicado, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha destacado que la situación humanitaria en Gaza sigue siendo “catastrófica” a pesar del alto el fuego.

Ha sostenido que Israel está impidiendo la entrada de su personal internacional y restringiendo la entrega de ayuda, lo que resulta en una acumulación de aproximadamente 6000 camiones de alimentos en los cruces.

Conforme a la declaración, aproximadamente 170 camiones de ayuda entran a la Franja de Gaza a diario, “una cifra muy inferior al mínimo necesario para cubrir las necesidades básicas de la población de la zona”.

UNRWA ha indicado que unos 44 000 niños en Gaza están recibiendo su educación en circunstancias difíciles en 330 espacios de aprendizaje temporales ubicados en 59 refugios.

También, muchos niños se ven obligados a sentarse en el suelo frío por falta de pupitres y sillas, lo que dificulta el aprendizaje y afecta su sensación de seguridad y estabilidad.

msr/ncl/tmv