En una entrevista concedida este jueves a HispanTV, Juan Alberto Sánchez Marín, director de dXmedio de Bogotá, Colombia, destaca que el alto al fuego entre el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y régimen israelí tiene que venir de “un acuerdo sensato, no de un disparate o de esta clase de ideas ridículas de supremacía”.
Asimismo, Sánchez Marín subraya que HAMAS como un grupo de resistencia está haciendo lo único que puede hacer en los actuales momentos y condiciones que es resistir y luchar por la liberación de su pueblo.
“Un elemento que es clave y determinante es que el genocidio tiene que parar, tiene que cesar”, enfatiza.
En otro momento de sus declaraciones, critica que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha estado en el origen del problema, pero nunca en la base de su solución. Además, señala que los organismos afiliados a la ONU —aunque poseen cierta autonomía, independencia y noción de justicia— carecen del poder y la influencia necesarios para actuar eficazmente.
El movimiento HAMAS ha reiterado que continuará con la resistencia y no abandonará las armas hasta que cese la ocupación israelí y se establezca un Estado palestino con Al-Quds (Jerusalén) como su capital. Así lo expresó en un comunicado conjunto junto a otros grupos de la resistencia, como la Yihad Islámica.
La declaración surge como respuesta a la reciente conferencia de la ONU que instó al desarme de HAMAS. En ella, el movimiento agradece el respaldo internacional a la causa palestina, pero subraya que cualquier solución debe comenzar con el fin inmediato del genocidio y la hambruna en la Franja de Gaza.
Asimismo, HAMAS denunció que Israel es la principal fuente de terrorismo en la región y defendió que la resistencia armada constituye una respuesta legítima frente a una ocupación prolongada y violenta.
zbg/mkh