En un comunicado, las ONG como Oxfam, Save the Children, Médicos Sin Fronteras y Amnistía Internacional, exigen “acciones inmediatas para poner fin al letal programa de distribución israelí (incluida la llamada Fundación Humanitaria de Gaza), restablecer los mecanismos de coordinación de ayuda liderados por Naciones Unidas y levantar el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria y los suministros”.
Conforme a la declaración, titulada ‘Hambruna o disparos: esto no es una respuesta humanitaria’, las zonas de distribución de ayuda, dispuestas por el régimen sionista “se han convertido en lugares de repetidas masacres en flagrante desprecio del derecho internacional humanitario”.
Indicando que los 400 puntos de distribución de ayuda que funcionaban durante el alto el fuego temporal en toda la Franja de Gaza han sido sustituidos por solo cuatro centros de distribución controlados por el ejército israelí, las ONG denuncian que las fuerzas israelíes y grupos armados —algunos de los cuales operan con el respaldo de las autoridades israelíes según informes— “abren fuego en forma rutinaria contra civiles desesperados que arriesgan todo con tal de sobrevivir”.
Avisa también que entre las víctimas mortales se encuentran niños, huérfanos y sus cuidadores y agrega que en más de la mitad de los ataques contra civiles en estos lugares hubo niños heridos.
“Hoy, los palestinos de Gaza se enfrentan a una disyuntiva imposible: morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan desesperadamente conseguir comida para alimentar a sus familias”, subrayan las ONG, asegurando que las semanas posteriores al inicio del plan de distribución israelí han sido algunas de las “más mortíferas y violentas” desde octubre de 2023.
Al señalar que el nuevo programa israelí, durante más de un mes, ha obligado a civiles hambrientos y debilitados a caminar durante horas por terreno peligroso y zonas de conflicto activo, enfrentándose a una violenta y caótica carrera para llegar a puntos de distribución militarizados y vallados que solo tienen una entrada, las organizaciones no gubernamentales han pedido “volver a los mecanismos de coordinación dirigidos por la ONU”, para prohibir el régimen sionista a continuar el genocidio en la Franja de Gaza
Las organizaciones han asegurado que “actores humanitarios experimentados siguen preparados para prestar ayuda vital en gran escala”, pero el régimen sionista está desmantelando el sistema a través del bloqueo y las restricciones.
Las ONG que firman la petición han exigido que “esta normalización del sufrimiento” no se siga permitiendo e ha instado al resto de países a “adoptar medidas concretas para poner fin al asfixiante asedio”, subrayando que deben respetar el derecho de la población civil de la Franja de Gaza a acceder a ayuda humanitaria y recibir protección.
Según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde principios de este año, al menos 112 niños palestinos son ingresados en los hospitales cada día en la Franja de Gaza para recibir tratamiento contra la desnutrición; una situación que el director general del organismo sanitario, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó de “más allá de la catástrofe”.
El régimen israelí ha bloqueado, además de cualquier tipo de ayuda humanitaria, el suministro de medicamentos vitales, incluidas las vacunas contra la polio.
Las autoridades de la Franja de Gaza cifraron el sábado en más de 56 400 los asesinados desde el inicio de la guerra genocida israelí en octubre de 2023, al tiempo que han señalado que la cifra de heridos supera ya el umbral de los 133 000.
arz/ncl/rba
