El representante del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en El Líbano, Osama Hamdan, ha afirmado este jueves en entrevista con la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) que Deif, comandante de las Brigadas Ezedin Al-Qassam, “está bien”, luego de que funcionarios y medios de comunicación de Israel afirmaran que había sido asesinado.
De esta forma, Hamdan ha desmentido las alegaciones del régimen de Tel Aviv, formuladas por primera vez el 1 de agosto, de que el principal comandante del brazo militar de HAMAS había muerto en un ataque aéreo el mes pasado.
HAMAS considera que Israel mencionó a Deif como el objetivo de dicho ataque para “justificar” una masacre en la que 88 palestinos murieron en un bombardeo de las fuerzas de ocupación contra una de las denominadas zonas humanitaria de Gaza, ha aseverado el alto funcionario del movimiento en sus declaraciones a AP.
Mohammed Deif es uno de los fundadores de las Brigadas Ezedin Al-Qasam, ala militar de HAMAS, en la década de 1990 y ha dirigido la fuerza durante más de 20 años.
Se presume que este comandante ayudó a expandir el laberinto de túneles de HAMAS que corren bajo Gaza, red subterránea descrita por el régimen ocupante como “altamente compleja”, y cuya completa destrucción es uno de los objetivos sin cumplir de las fuerzas de ocupación en su guerra genocida contra la Franja.
El régimen de Israel ha identificado a Mohammed Deif y a Yahya Sinwar, recién nombrado jefe del Buró Político del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina, como los principales arquitectos de la Tormenta de Al-Aqsa, operación especial a gran escala ejecutada el 7 de octubre de 2023 contra objetivos israelíes en los territorios ocupados.
Desde entonces, el ejército israelí ha llevado a cabo una criminal campaña de ataques aéreos y terrestres en el sitiado enclave palestino, con un trágico saldo de más de 40 000 muertos y unos 92 400 heridos, mientras alrededor de 10 000 víctimas se reportan como desaparecidas bajo los escombros, según estimaciones de las autoridades gazatíes.
wup/tmv