Las fuerzas usurpadoras israelíes bombardearon la noche de este domingo las tiendas de campaña de las personas desplazadas en el noroeste de Rafah (sur de la bloqueada Franja de Gaza), apenas dos días después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya ordenara al régimen de Tel Aviv “detener inmediatamente” sus ataques en Rafah, lo que provocó un devastador incendio, se cobró la vida de decenas de palestinos, mientras otras decenas más resultaron heridas.
IMÁGENES FUERTES: Niño palestino decapitado tras bombardeos israelíes contra palestinos desplazados en Rafah. pic.twitter.com/4950tByT48
— Palestina Hoy (@HoyPalestina) May 26, 2024
Entretanto, se están realizando búsquedas de personas desaparecidas tras las brutales agresiones de las fuerzas sionistas.
Rafah right now!
— The Palestinian (@InsiderWorld_1) May 26, 2024
The world has failed us. pic.twitter.com/hxt4GO0aW1
El bombardeo tuvo como objetivo las tiendas de campaña de los desplazados en áreas que la ocupación israelí alegó que eran seguras.
BREAKING: THIS IS A RAFAH HOLOCAUST
— Sulaiman Ahmed (@ShaykhSulaiman) May 26, 2024
50 Palestinians confirmed killed by israel most of them burned alive. pic.twitter.com/QePvvY6Uzn
A principios de esta semana, la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Asia Occidental (UNRWA) anunció que Israel había desplazado por la fuerza al 75 % de la población de la Franja de Gaza desde octubre.
“Para miles de familias palestinas no hay ningún lugar adonde ir; las operaciones militares y los bombardeos representan una amenaza continua, los edificios han quedado reducidos a escombros. Ningún lugar es seguro en Gaza”, afirmó la agencia de la ONU.
Israel ha matado a más de 35 984 personas, en su mayoría mujeres y niños, y ha herido a más de 80 643 en Gaza desde el 7 de octubre, cuando lanzó una guerra brutal en la franja costera palestina después de que el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) llevara a cabo la operación Tormenta de Al-Aqsa contra el régimen ocupante.
eaz/hnb
