• Soldados israelíes detienen a un palestino en la Cisjordania ocupada, 22 de junio de 2022. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 14 de septiembre de 2022 0:33

Un grupo pro derechos de presos denuncia que Israel ha detenido a más de 135 000 palestinos desde la firma de los Acuerdos de Oslo el 13 de septiembre de 1993.

En los últimos 29 años, Israel ha detenido a más de 135 000 palestinos de todos los segmentos de la sociedad palestina, incluidos 20 000 niños y 2500 mujeres, señaló la Comisión de Asuntos de Prisioneros (PAC, por sus siglas en inglés), mediante un comunicado emitido el martes.

De acuerdo con la información, la mitad de los miembros del Consejo Legislativo Palestino (PLC, por sus siglas en inglés), además de varios ministros, y cientos de académicos, periodistas y personal de la sociedad civil y organizaciones internacionales figuran entre los detenidos durante este período.

PAC también indicó que, según testimonios obtenidos, todos los presos han sido objeto de una o más formas de tortura física o psicológica y trato cruel en las cárceles israelíes.

Israel utiliza herramientas intensivas contra presos palestinos

El régimen de Israel es ampliamente criticado por su inhumana política de “detención administrativa”, por el que mantiene a cientos de palestinos en sus cárceles sin cargos ni juicio por períodos renovables de manera indefinida.

 

Mientras tanto, las organizaciones pro derechos humanos han condenado las herramientas intensivas, represivas y abusivas utilizadas por los funcionarios israelíes contra los prisioneros.

En este sentido, el Club de Prisioneros Palestinos (PPC, por sus siglas en inglés) comunicó el sábado que “alrededor de 600 presos enfermos en las prisiones de la ocupación enfrentan condiciones de salud difíciles, incluidos alrededor de 200 que padecen enfermedades crónicas, entre ellos 23 con tumores y cáncer de varios grados”.

HAMAS llama a cancelar Acuerdos de Oslo

En el 29.º aniversario de la firma de los Acuerdos de Oslo, el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) señaló el mismo martes que el pacto puso en peligro la causa palestina, provocó más restricciones para los palestinos y no logró detener los proyectos coloniales de Israel y los esquemas de judaización en los territorios ocupados.

Los Acuerdos, firmados el 13 de septiembre de 1993 entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el régimen de Israel, preveían la creación de un gobierno interino palestino —la Autoridad Nacional Palestina (ANP)— para un período de 5 años, y consideraban Cisjordania y la Franja de Gaza como una unidad territorial.

Los palestinos creen que dicho pacto fue un fracaso total, ya que no protegió sus derechos y no logró poner fin al largo conflicto palestino-israelí.

tqi/mrg