• Asentamientos ilegales del régimen de Israel en Efrat, Cisjordania. (Foto: Reuters)
Publicada: miércoles, 25 de agosto de 2021 16:52

Palestina denuncia políticas de Bennett sobre construir asentamientos ilegales, que viola derecho internacional y aumenta agresión contra palestinos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina ha criticado este miércoles las declaraciones del primer ministro del régimen de Israel, Naftali Bennett, en las que aseguró que no permitirá creación de un Estado palestino y sigue sus planes para aumentar asentamientos ilegales en los territorios palestinos.

Al respecto, la Cancillería ha denunciado que las medidas de Bennett son la escalada de agresión contra los palestinos y sus derechos nacionales y legítimos, así como el desprecio por el derecho y la legitimidad internacional, las resoluciones y posiciones de otros países para reactivar el proceso de paz basado en la llamada solución de dos Estados.

“Bennett está tratando de cubrir la desnudez de sus posiciones de extrema derecha”, ha remarcado, recalcando que tales medidas no son más que parte de las obligaciones de los israelíes hacia los ciudadanos palestinos que están bajo la ocupación.

 

En esta línea, el ministro de Asuntos Civiles y miembro del Comité Central de Al-Fatah, Husein al-Sheij, ha hecho hincapié el mismo miércoles, en Twitter, en que “el establecimiento del Estado palestino no requiere el permiso de los ocupantes” y los derechos nacionales no son un regalo ni una concesión del régimen de Tel Aviv.

El premier israelí, quien tiene previsto reunirse por primera vez con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indicó el martes, en una entrevista concedida al diario estadounidense The New York Times, que continuará sus políticas hacia la nación de Palestina y no dejará la creación de un Estado palestino.

“Este gobierno no se anexará ni formará un Estado palestino, todo el mundo lo entiende”, aseveró, para luego asegurar que Al-Quds (Jerusalén) será únicamente la capital israelí y no de otros pueblos. Es más, el premier israelí recalcó que continuará la construcción de los asentamientos ilegales en la ocupada Cisjordania, considerándola como “crecimiento natural”.

A pesar de que tanto los palestinos como organizaciones internacionales consideran que los asentamientos del régimen de Tel Aviv son ilegales, Israel sigue haciendo caso omiso a cualquier condena en este sentido.

De hecho, la ministra israelí del interior, Ayelet Shaked, declaró en julio que, según un acuerdo alcanzado por la coalición gobernante, el alto consejo israelí de planificación de la administración civil se reunirá cada tres meses para aprobar construcción de nuevas edificaciones en los territorios ocupados palestinos.

mdh/hnb