El ministro de asuntos de los asentamientos de Israel, Tzachi Hanegbi, informó el miércoles haber recibido la autorización del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para discutir la “legalización” de decenas de los llamados “puestos de avanzada” con el titular encargado de asuntos civiles en el ministerio de asuntos militares israelí, Michael Biton.
“Me complace anunciar que acordamos juntos formular un proyecto de resolución” para promover su legalización, dijo el funcionario israelí en alusión a las construcciones temporales, conocidas como “puestos de avanzada” (outpost, en inglés), erigidas en propiedades palestinas en Cisjordania.
Conforme reporta el diario The Times of Israel, este anuncio se produjo tras semanas de presiones de parte de los colonos y legisladores de extrema derecha israelíes al respecto, antes de que culmine el mandato del saliente mandatario estadounidense, Donald Trump, quien, en los cuatro años de su Presidencia, alentó al régimen de Tel Aviv a anexarse más tierras palestinas.
Al respecto, Hanegbi declaró que la propuesta avanzaría, mientras Trump aún esté en el cargo, no obstante, Biton dijo que dicho proceso “tomaría varios años”.
Aunque, el régimen Israel trata de afianzar la idea de que son diferentes las colonias, construidas con la autorización oficial, y los puestos de avanzada, construidos sin los permisos, la comunidad internacional considera ilegal toda actividad de expansión de Israel en los territorios ocupados.
La ampliación de los asentamientos ilegales, realizada con el respaldo de EE.UU., ha sido criticada por las autoridades palestinas, quienes han pedido que el mundo entre en acción para detener tal proceder.
Entretanto, la reciente visita polémica del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, a un asentamiento ilegal israelí en la Cisjordania ocupada, intensificó la ola de condenas de los palestinos. El canciller de Palestina, Riad al-Maliki, tachó ese viaje de un “crimen de guerra”.
tqi/ctl/ftm/rba
