“Cuantos más países se sumen a la campaña (del BDS) más temprano que tarde se podrá terminar con el sionismo como potencia ocupante colonizadora de Palestina”, dijo el sábado Pablo Jofré Leal, periodista chileno, en una entrevista con HispanTV.
De acuerdo con el experto, la reciente medida de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) de decretar el fin del boicot al régimen de Israel, afecta a la campaña del BDS y “genera un mal ejemplo” en el mundo.
Sin embargo, Jofré Leal expresó confianza en que la campaña del BDS, inspirada en el movimiento contra el apartheid en Sudáfrica, es capaz de poner fin a la ocupación israelí. “Es por eso que Israel criminaliza a los activistas que propugnan el boicot contra este régimen”, añadió.
El decreto firmado por el presidente de EAU, Jalifa bin Zayed Al Nahyan, cancela formalmente una ley de 1972 vigente desde el periodo inmediatamente después de la formación de este país árabe. La legislación reflejaba que los países árabes en ese entonces reconocerían al régimen de Israel solo si los palestinos tuviesen su propio Estado independiente.
La reciente medida emiratí llega luego de que, el 13 de agosto pasado, los EAU e Israel anunciaran un acuerdo para normalizar sus relaciones, con la mediación de Estados Unidos.
Para el analista chileno, el acercamiento al régimen de Israel “es una traición no solo a la causa palestina, no solo a la causa árabe islámica, sino también a la propia Constitución de EAU (que rechaza cualquier normalización de relaciones con Israel)”.
Palestina, que al igual que muchos países de la región, ha rechazado el pacto de normalización de lazos entre Israel y EAU, señala que tal acto no conducirá a la paz, que solo “se logrará en base a resoluciones legales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.
Fuente: HispanTV Noticias
ftm/ncl/rba