Estados Unidos patrocinará los días 25 y 26 de junio un foro en Manama, capital de Baréin, sobre el llamado ‘acuerdo del siglo’, iniciativa elaborada por el presidente estadounidense, Donald Trump, para supuestamente poner fin al conflicto israelí-palestino.
La conferencia se centra en los aspectos económicos del ‘acuerdo del siglo’. Los participantes discutirán formas de atraer inversiones a la Cisjordania ocupada, la Franja de Gaza y a los países de la región.
No obstante, resulta sorprendente que los medios occidentales apenas han abordado la conferencia auspiciada por Washington y la razón sería que, como ha hecho el régimen ocupador de Israel a lo largo de las últimas décadas, están tratando de convertir la causa palestina en un asunto de poca importancia en el mundo árabe y hacer valer la posición de los Estados de la región afines a EE.UU., frente a los que están a favor de Palestina, es decir, imponer a Palestina el ‘acuerdo del siglo’.
De hecho, pese a que ciertos países regionales y extrarregionales están invitados a la conferencia, solo algunos como Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) ya han anunciado de forma explícita su asistencia. Recordemos que ambos son conocidos por su alianza con Washington y su acercamiento al régimen de Tel Aviv.
LEER MÁS: Riad y sus aliados quieren imponer a Palestina el ‘acuerdo del siglo’
Palestina, no obstante, ha destacado que “los estadounidenses están celebrando una boda sin novio ni novia” y ha hecho un llamamiento para que los invitados boicoteen la conferencia.
De hecho, la Autoridad Palestina (AP) y varios de los principales empresarios palestinos han anunciado que no asistirán a la cita.
Palestina rechaza la “bofetada del siglo” de Trump y su apoyo a Israel
Las autoridades palestinas han rechazado por “vergonzosa” dicha propuesta, pues consideran que viola el derecho internacional y no resolverá el problema creado con la ocupación israelí de Palestina; en realidad solo sirve a los intereses de Israel.
Distintas fuentes han filtrado que el plan propuesto por EE.UU. niega el derecho al retorno de los refugiados palestinos expulsados tras la creación del régimen israelí, limita el acceso de los musulmanes palestinos a la Mezquita Al-Aqsa y otorga a Israel la mayor parte de la fértil área C de Cisjordania; y ni siquiera contempla que haya un Estado palestino separado y soberano.
Los palestinos denuncian una y otra vez el apoyo incondicional de Trump a Israel. De hecho, Washington ha reconocido la ciudad palestina de Al-Quds (Jerusalén) como capital israelí y la soberanía israelí sobre los altos del Golán sirios, además defiende el “derecho” de Israel a anexarse partes de Cisjordania.
LEER MÁS: Nuevo informe filtra más detalles del “acuerdo del siglo” de EEUU
Los medios occidentales minimizan la causa palestina
Reporteros extranjeros residentes en los territorios ocupados palestinos se han negado durante años a informar sobre las violaciones de los derechos humanos y los crímenes de Israel contra los palestinos. De hecho, los medios de comunicación occidentales se han visto influidos por décadas de propaganda israelí.
LEER MÁS: ‘Medios occidentales ocultan la agresión israelí a Gaza’
Esos medios también se dedican a alterar la verdad del conflicto israelí-palestino y reflejan exclusivamente la narrativa sionista sobre eventos históricos.
Un informe publicado al respecto en mayo por el diario Jordan Times destacó la parcialidad de los estadounidenses The New York Times y The Washington Post y el británico BBC a la hora de reflejar los enfrentamientos entre los soldados israelíes y los grupos de Resistencia palestinos.
tqi/alg/nii/