En una reunión celebrada este jueves en El Cairo, la capital egipcia, Abulgheit ha vuelto a condenar la reciente decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de cortar la contribución de su país a los refugiados palestinos y ha avisado de las consecuencias políticas de este recorte financiero.
“No es ningún secreto que esta tendencia representa una amenaza para el problema de los refugiados, y sus consecuencias negativas no solo afectarán a los países receptores de los desplazados palestinos, sino también a la estabilidad y seguridad de la región”, ha asegurado Abulgheit, ante el plenario de la Liga Árabe.
Durante esta sesión, los cancilleres árabes también pidieron celebrar una conferencia internacional para reavivar el proceso de paz israelí-palestino, para después renovar su rechazo a la polémica decisión de EE.UU. de reconocer la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) como la capital de Israel.
No es ningún secreto que esta tendencia representa una amenaza para el problema de los refugiados, y sus consecuencias negativas no solo afectarán a los países receptores de los desplazados palestinos, sino también a la estabilidad y seguridad de la región”, ha asegurado el secretario general de la Liga Árabe (LA), Ahmed Abulgueit.
Tras la decisión de EE.UU. de trasladar su embajada de Tel Aviv a Al-Quds, las autoridades palestinas indicaron que ya no aceptarán a Washington como un mediador en el proceso de paz.
Además, en un comunicado publicado al término de la reunión de la Liga Árabe, los miembros árabes mostraron su apoyo a los palestinos para que sean reconocidos como Estado miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
myd/lvs/zss/rba
