• Cuerpos de periodistas palestinos asesinados en el bombardeo israelí contra el hospital Al-Naser, en Jan Yunis, en Gaza, 25 de agosto de 2025.
Publicada: domingo, 9 de noviembre de 2025 23:56

El Sindicato de Periodistas Palestinos informa que el ejército israelí ha asesinado a 44 periodistas palestinos en las tiendas de desplazados en la Franja de Gaza

El ejército de ocupación israelí ha asesinado a 44 periodistas palestinos dentro de los campamentos de desplazados en la Franja de Gaza, dentro de un total de 254 trabajadores de los medios de comunicación muertos desde el inicio de la agresión israelí contra la franja en octubre de 2023 hasta finales de octubre de 2025, según la documentación del Comité de Libertades del Sindicato de Periodistas Palestinos.

El informe del Comité de Libertades examinó los incidentes y las consecuencias del ataque y asesinato de 44 periodistas palestinos dentro de los campamentos de desplazados durante la agresión israelí en Gaza. Los hallazgos se basan en datos verificados y hechos documentados, incluidos los bombardeos de las tiendas de los periodistas cerca de hospitales y refugios de la la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), así como disparos directos de francotiradores en las zonas de desplazados.

El documento destacó que el sector de los medios palestinos ha enfrentado una serie de ataques sistemáticos contra su infraestructura, incluyendo la destrucción de oficinas e instituciones mediáticas, el ataque a periodistas en sus hogares y habitaciones, y el asesinato de periodistas dentro de sus tiendas temporales, que se vieron obligados a usar tras su desplazamiento forzado. Estas tiendas, ubicadas cerca de hospitales y escuelas, se consideraban los últimos refugios seguros para los periodistas.

 

El informe confirmó que atacar a periodistas civiles constituye un crimen de guerra bajo el artículo 79 del Primer Protocolo Adicional de las Convenciones de Ginebra. Además, señaló que los ataques a tiendas de desplazados cerca de hospitales y escuelas constituyen una grave violación de la protección otorgada a las zonas humanitarias, indicando que no había actividad militar en las tiendas atacadas, lo que invalida cualquier justificación de “objetivo erróneo”.

La investigación subrayó que el uso de armas de alta precisión y la focalización de áreas densamente pobladas por periodistas y desplazados demuestra una intención deliberada, con objetivos que van más allá de la simple eliminación de individuos, buscando silenciar testigos y socavar la capacidad de documentación.

El informe pidió la creación de una comisión internacional independiente para investigar el ataque deliberado a periodistas, la activación de los mecanismos de la Corte Penal Internacional (CPI) para examinar los crímenes de guerra contra ellos y la protección interna de los periodistas mediante la creación de corredores seguros y sitios de desplazamiento protegidos.

También instó a colaborar con organizaciones internacionales, como la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Federación Internacional de Periodistas, para proporcionar apoyo y protección urgente, así como la documentación exhaustiva de todos los casos en una base de datos legal accesible para procedimientos judiciales.

 

El régimen de Israel ha sido acusado de asesinar a periodistas en la Franja de Gaza con el objetivo de silenciar las voces del pueblo palestino en medio de los crímenes cometidos por el régimen en el enclave. Esta acción ha sido rápidamente condenada por diversas figuras internacionales, incluida la relatora de la ONU.

Desde octubre de 2023, los bombardeos y ataques aéreos israelíes han seguido devastando viviendas, hospitales y redes de agua en toda Gaza, dejando la infraestructura de los territorios palestinos en ruinas. Según el Ministerio de Salud de Gaza, en los últimos dos años, Israel ha matado a más de 68,875 palestinos en el enclave costero.

En octubre pasado, entró en vigor el alto el fuego negociado por Estados Unidos entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS). Sin embargo, según el director de la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, Israel ha violado el acuerdo más de 200 veces.

arz/hnb