“Hoy entregamos una carta al secretario general de la ONU sobre los crímenes de la ocupación contra periodistas, especialmente desde el 7 de octubre de 2023”, ha afirmado Wisal Abu Alia, participante en la marcha, según la agencia palestina de noticias WAFA.
Los manifestantes han portado ataúdes simbólicos, fotografías de colegas asesinados y pancartas que condenaban los crímenes de la ocupación, exigiendo que se permita el acceso de periodistas internacionales a Gaza.
En la carta, los periodistas han demandado protección para sus colegas, la rendición de cuentas de los líderes israelíes y el reconocimiento de lo ocurrido en Gaza como “el primer genocidio mediático de la historia reciente”.
Por su parte, el presidente del sindicato, Nasser Abu Bakr, ha denunciado que la persecución israelí contra la prensa también se extiende a Cisjordania, donde se han registrado más de 2 000 ataques contra reporteros palestinos e internacionales.
Según cifras oficiales palestinas, al menos 254 periodistas han sido asesinados durante la guerra de Israel en el enclave, mientras que el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) contabiliza 199 fallecidos.
mep/rba