• Mandla Mandela, nieto de Nelson Mandela, habla en una conferencia de prensa después de su llegada al aeropuerto en Johannesburgo, Sudáfrica, 8 de octubre de 2025.
Publicada: miércoles, 8 de octubre de 2025 18:23

Nieto de Mandela, integrante de Flotilla Sumud, relata el severo trato recibido tras ser detenido por Israel, pero promete continuar solidaridad con Palestina.

Mandla Mandela, nieto del fallecido presidente sudafricano e ícono anti-apartheid de Sudáfrica Nelson Mandela, ha llegado este miércoles a Johannesburgo, junto con otros cinco sudafricanos, tras ser detenidos y luego deportados por Israel, lo que impidió que la Flotilla Global Sumud en la que viajaba entregara ayuda a Gaza.

Seis activistas sudafricanos deportados por Israel han denunciado que fueron sometidos a un trato más severo que otros detenidos debido al papel de Sudáfrica en un caso de genocidio presentado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra el régimen israelí.

Mandela ha criticado que fueron “secuestrados en aguas internacionales” por fuerzas israelíes el 2 de octubre y fueron retenidos en una prisión israelí antes de ser liberado.

“Nos esposaron con bridas atadas fuertemente a la espalda, nos sacaron de nuestros barcos, nos pusieron en la plataforma y desfilaron para que todos... nos vieran”, ha denunciado Mandela, de 51 años, en el Aeropuerto Internacional OR Tambo en Johannesburgo, Sudáfrica, donde fue recibido por partidarios que ondeaban banderas palestinas.

 

Ha indicado que durante su detención les “trataron con dureza”, describiendo la terrible experiencia como traumática e injusta.

Sin embargo, ha agregado que “esto no es nada comparado con lo que los palestinos han sufrido a diario”, refiriéndose a la brutal ofensiva militar de Israel contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, que ha dejado al menos 67 183 muertos desde el 7 de octubre de 2023.

A pesar del duro trato, Mandela ha asegurado que se mantuvieron firmes y ha prometido que “esta es la lucha que continuaremos hasta que Palestina sea libre”.

Por su parte, las activistas sudafricanas Fatima Hendricks y Zaheera Soomar han afirmado a los periodistas en el aeropuerto OR Tambo de Johannesburgo que sus hiyabs (velo islámico) fueron retirados por la fuerza de sus cabezas durante su detención.

“Ambas fuimos forzadas detrás de una pantalla, nuestras cabezas empujadas contra la pared y completamente desnudadas frente a soldados israelíes. Esto no les ocurrió a otras mujeres”, ha fustigado Soomar. “Cuando vieron nuestros pasaportes, así fue como nos trataron como sudafricanas”, ha señalado.

Los seis sudafricanos estaban entre unos 450 activistas que fueron arrestados en aguas cerca de la Franja de Gaza cuando las fuerzas israelíes interceptaron la Flotilla Global Sumud, una flota de 42 barcos que buscaba romper el bloqueo ilegal de Israel a Gaza y entregar ayuda al enclave afectado por la hambruna.

El ejército israelí ha interceptado otra flotilla de ayuda para Gaza temprano este miércoles y detenido a decenas de activistas más a bordo.

tmv/rba