• Miles de israelíes protestan contra políticas del premier Benjamín Netanyahu en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), 16 de deciembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 17 de diciembre de 2018 16:29

Seis ministros del gabinete del premier israelí se han unido a las manifestaciones contra Benjamín Netanyahu en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén).

La mitad de los ministros que integran el gabinete de Netanyahu se unieron ayer domingo a las protestas israelíes frente la sede del parlamento en Al-Quds para denunciar la política del premier y su “inacción” ante la escalada de tensiones en la ocupada Cisjordania y la Franja de Gaza.

Los manifestantes gritaron lemas como “Basta de guardar silencio” y exigieron a Netanyahu que adopte medidas severas y mecanismos de disuasión más efectivos contra los ataques de represalia la Resistencia palestina en las ciudades cisjordanas.

La protesta tuvo lugar de después varias respuestas a las exacciones de los militares israelíes en Cisjordania, y luego de que hace un mes el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y otros grupos de la Resistencia contestaran con cientos de misiles a un bombardeo israelí en la Franja de Gaza.

El primer ministro prometió hace dos semanas devolver al ejército su verdadero poder y ​​aún no ha sucedido”, denunció el ministro de educación de Israel, Naftali Bennett.

La gran marcha —que ha cerrado las principales vías de Jerusalén— contó con la presencia del ministro de educación de Israel, Naftali Bennett, el ministro de vivienda Yoav Galant, el ministro de agricultura y desarrollo urbano Uri Ariel, el ministro de turismo Yariv Levin, la ministra de asuntos judiciales Ayelet Shaked, y el ministro de medio ambiente Zeev Elkin.

“El primer ministro prometió hace dos semanas devolver al ejército su verdadero poder y eso ​aún no ha sucedido”, denunció Bennett en la manifestación.

Los medios israelíes han descrito los ataques de represalia palestinos de Cisjordania como una de las operaciones más peligrosas de los últimos años contra el régimen de Tel Aviv, considerando que podrían desencadenar una nueva Intifada.

mkh/mla/alg/rba