• ‘Aun siendo Netanyahu culpado, será difícil sacarle de política’
Publicada: domingo, 2 de diciembre de 2018 16:17
Actualizada: domingo, 2 de diciembre de 2018 16:52

Aunque el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sea condenado por corrupción, será difícil expulsarle de la política de este régimen, opina un analista.

En una entrevista concedida este domingo a la cadena HispanTV, el analista internacional Fernando Moragón, desde Madrid (capital española), ha abordado el nuevo anuncio de la policía israelí, que la misma jornada ha pedido que Netanyahu sea imputado por soborno en el llamado Caso 4000.

“Netanyahu, incluso si es imputado e incluso si es condenado, va a ser alguien difícil de deshacerse en la política israelí, porque hemos visto que es un superviviente nato”, ha enfatizado Moragón.

Conforme al analista, es “un caso claro de corrupción”, sin embargo, ha agregado, no es la primera vez que se le acusan de corrupción, pero, desgraciadamente, “ha resucitado de sus cenizas” políticamente.

También ha enfatizado que Netanyahu es una parte del núcleo más duro del régimen de Tel Aviv y sus políticas hacia los palestinos, por lo tanto, habrá pocas esperanzas sobre un cambio de premier.

Netanyahu, incluso si es imputado e incluso si es condenado, va a ser alguien difícil de deshacerse en la política israelí, porque hemos visto que es un superviviente nato”, ha enfatizado el analista internacional Fernando Moragón.

 

En otro momento de la entrevista y sobre el apoyo de EE.UU., Moragón ha dicho que mientras que Israel cuente con el apoyo del país norteamericano, se va a permitir el tipo de política que quiera porque sabe que tiene la cobertura tanto del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) como de cualquier ente internacional, y que Estados Unidos le va a respaldar económicamente, por lo que no va a cambiar sus políticas.

El primer ministro israelí ya ha sido interrogado en varias ocasiones en el marco del denominado Caso 4000, expediente en el que se examina si Netanyahu sobornó o no a la compañía Bazeq a cambio de garantizar una cobertura favorable sobre los escándalos en los que se han visto envueltos tanto él como su esposa.

Además, Netanyahu está siendo investigado por su supuesta implicación en sobornos, fraudes y abusos de confianza en dos casos más, el Caso 1000 y el Caso 2000. El premier también enfrenta otra causa, el llamado Caso 3000, en la que se estudia la polémica compra de unos submarinos a Alemania.

Como consecuencia de estos casos escandalosos, de vez en cuando los israelíes salen a las calles para exigir su dimisión; no obstante, el premier parece no tener planes de dejar el poder.

Fuente: HispanTV Noticias

ftn/anz/rba/hnb