“En implementación del entendimiento de la cuarta ronda de conversaciones entre funcionarios diplomáticos de Irán y tres países europeos, las conversaciones especializadas y técnicas entre los cuatro países sobre la cuestión nuclear y el levantamiento de las sanciones se llevaron a cabo a nivel de expertos el jueves en Ginebra”, ha informado este viernes el viceministro de Asuntos Exteriores para Asuntos Jurídicos e Internacionales de Irán, Kazem Qaribabadi.
La publicación del titular persa en la red social X se produce en un contexto de presiones ejercidas por EE.UU. y Europa sobre el programa nuclear pacífico de Irán. No obstante, esta misma jornada, el bloque comunitario ha declarado que la diplomacia es la única solución confiable para abordar este asunto, según declaraciones del portavoz principal de la Comisión Europea, Anwar Al-Awni.
Al-Awni ha hecho tal afirmación en una reunión con periodistas en Bruselas, en referencia al conocimiento por la Unión Europea de la correspondencia reciente entre Estados Unidos e Irán, nación esta última que declaró oficialmente el 28 de marzo haber dado, mediante Omán, la respuesta a la carta del presidente norteamericano, Donald Trump, enviada al Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en días pasados.
En tal sentido, el portavoz europeo ha ratificado estar “al tanto del anuncio de la disposición de los funcionarios iraníes a reanudar las conversaciones indirectas, como se informó en los medios de comunicación”, y remarcado que no existe “una alternativa creíble a una solución diplomática, y un enfoque multilateral, como el Plan de Acción Integral Conjunta (PIAC), es esencial”.
En noviembre pasado, Qaribabadi anunció la reanudación de las negociaciones con los tres países europeos firmantes del pacto nuclear con Irán (E3).
Trump reitera: “prefiero resolver los problemas con Irán”
Poco después del anuncio de Teherán sobre el envío, a través de Omán de la respuesta a carta de Trump, este último ha reiterado su postura “de resolver los problemas con Irán” por la vía del diálogo.
Trump, que anteriormente había declarado su preferencia por la vía diplomática en torno a la nación persa, ha repetido este viernes dichas afirmaciones a los periodistas en la Casa Blanca, sin embargo, el 4 de febrero de 2025, Trump firmó un memorando para continuar la política de máxima presión contra la República Islámica de Irán.
Irán ha confirmado esta misma jornada que envió la respuesta a la carta del presidente de EE.UU., aunque ha dejado bien clara su firme postura de no negociar bajo presiones ni amenazas.
gec/ctl/