• Seyed Abás Araqchi, vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales.
Publicada: viernes, 5 de febrero de 2016 17:27

El vicecanciller iraní Abás Araqchi resalta el poder militar y disuasivo de Irán, que señala como factor decisivo para lograr el acuerdo nuclear con las potencias.

“Nuestra contraparte —el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania)— abandonó la idea de atacar Irán, y estoy seguro de que si pudieran acabar con nuestro programa nuclear atacándonos no dudarían en hacerlo, pero no lo hicieron y eso se debe al poder disuasivo y misilístico de las Fuerzas Armadas iraníes, ha afirmado este viernes Araqchi.

Nuestra contraparte (el Grupo 5+1) abandonó la idea de atacar Irán, y estoy seguro de que si pudieran acabar con nuestro programa nuclear atacándonos no dudarían en hacerlo, pero no lo hicieron y eso se debe al poder disuasivo y misilístico de las Fuerzas Armadas iraníes”, ha afirmado el vicecanciller iraní Abás Araqchi

Hoy en día, ha proseguido, ningún país de Oriente Medio ni de fuera de esa región aspira a atacar a Irán, gracias a la conciencia del gran precio que tendría que pagar, y eso demuestra el poder defensivo y disuasivo de la República Islámica, ha insistido.

A su juicio, otro de los factores que hicieron dialogar con Irán a los países occidentales y negociar sobre el programa nuclear persa fue la capacidad y resistencia del país persa ante las sanciones impuestas por Occidente.

“Cuando nuestra contraparte perdió esperanza respecto al efecto intimidatorio de las sanciones antiraníes (para que Irán abandonase su programa de energía nuclear), decidió entrar en diálogo con Teherán. No digo que las sanciones no hayan tenido ningún costo para nosotros (…), pero el pueblo resistió como pudo y no se echó atrás, lo que es señal de una gran capacidad”, ha explicado.

Las capacidades técnicas de Irán, según Araqchi, son el tercer factor que hizo que las superpotencias se sentasen en la mesa de diálogos con Irán.

“Cuando nuestra contraparte advirtió nuestras capacidades técnicas, decidió entrar en diálogo con nosotros (…)”, ha recalcado.

Durante años de resistencia, ha añadido, Irán ha conseguido aumentar de 20 a 20 mil el número de sus centrifugadoras, y ha enriquecido 10 toneladas de uranio, gracias a su capacidad técnica y científica.

Finalmente, Araqchi ha argumentado que son las capacidades internas con las que cuenta un país lo que le da suficiente coraje y capacidad para lucirse en la esfera internacional.

“Nuestra contraparte era capaz de seguir el juego de suma cero, pero lo evitó el poderío de Irán”, ha concluido.

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, anunciaron el pasado 16 de enero en Viena, capital de Austria, la entrada en vigor del histórico acuerdo nuclear alcanzado en julio de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1.

Tal y como estipula el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), Irán ha aplicado una serie de restricciones a su programa de energía nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones impuestas a Teherán a raíz de la cuestión nuclear y del reconocimiento por la comunidad internacional del derecho de Irán a enriquecer uranio.

En efecto, la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Estados Unidos levantaron las sanciones impuestas a Irán por su programa de energía nuclear después de que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) confirmara el cumplimiento por Irán de cada uno de sus compromisos conforme al acuerdo nuclear.

mep/mla/msf