• El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.
Publicada: domingo, 23 de marzo de 2025 13:48

El vocero del órgano nuclear iraní dice que Teherán no se rendirá ante la presión occidental sobre su programa nuclear y está decidido a ejercer sus derechos.

“La República Islámica de Irán se mantiene firme y decidida en la defensa de sus derechos, ha subrayado este domingo el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.

Ha advertido a los gobiernos occidentales de que presionar a Irán sería contraproducente. “Esperamos que los países occidentales, que han sometido a Irán a pruebas en numerosas ocasiones, se hayan dado cuenta de que la presión sobre la República Islámica de Irán es ineficaz e incluso puede tener el efecto contrario”, señala.

“No se puede dominar mediante la fuerza a una nación con una historia milenaria”, ha recalcado y asegurado que Irán ha “resistido y superado numerosas presiones a lo largo de la historia” y, de hecho, ahora también saldrá “victorioso”.

Sus declaraciones se producen en medio de la creciente retórica antiraní del presidente estadounidense, Donald Trump, respecto al programa nuclear iraní. El magnate republicano ha ofrecido un diálogo para lograr un nuevo acuerdo nuclear con Irán, mientras ha amenazado al país persa con una acción militar en caso de no alcanzar un pacto.

 

En la práctica, Trump al mismo tiempo que llama a negociar, ha retomado la llamada política de “máxima presión” contra Irán y, en este marco, ya ha aprobado varias tandas de sanciones con el propósito de cortar la venta de petróleo iraní y destruir la economía del país.

En una entrevista con el centro de diplomacia pública e información de la OEAI, Kamalvandi ha destacado el carácter pacífico del programa nuclear iraní, al tiempo que ha denunciado “la propaganda negativa” y las “acusaciones injustas” de las potencias occidentales contra las actividades nucleares del país.

Estas acusaciones, ha afirmado, se plantean mientras que Irán está sujeto a “las inspecciones más exhaustivas del mundo” y mantiene un programa “transparente”.

El vocero del ente nuclear iraní ha recordado que, aunque Estados Unidos fue la parte que abandonó unilateralmente en 2018 el acuerdo nuclear de 2015, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o el JCPOA, por sus siglas en inglés), y lo puso en la cuerda floja, intenta culpar a Irán por la situación actual que vive el PIAC. 

“15 informes consecutivos de la Agencia Internacional de Energía Atómica confirmaron el cumplimiento de los compromisos por parte de Irán”, ha detallado Kamalvandi, haciendo referencia a los informes trimestrales emitidos por el organismo nuclear de la ONU, desde la implementación del PIAC en 2015.

Ha recordado que, tras la retirada de Washington del PIAC, Irán esperó un año cumpliendo sus compromisos a rajatablas para ver si otras partes compensaban el incumplimiento estadounidense, pero finalmente ejerció su derecho legítimo.

Kamalvandi ha defendido la decisión de Irán de suspender algunos compromisos del PAIC —entre ellos el aumento del enriquecimiento de uranio hasta el 60 % de pureza— en 2019, como represalia legitima al incumplimiento de las obligaciones de otras partes. Sin embargo, ha matizado que Teherán está dispuesto a revertir los compromisos suspendidos en caso que no se ignoren sus derechos.

En otro momento de la entrevista, ha destacado los logros de Irán en tecnología nuclear durante el año pasado del calendario persa que acaba de terminar el 20 de marzo, incluidos los avances en la construcción de reactores y centrales eléctricas, y el fortalecimiento de las relaciones con países como China y Rusia. Asimismo, ha dejado claro que Irán está decidido a desarrollar su tecnología nuclear con fines civiles.

ftm/ncl