• El embajador iraní ante la AIEA, Reza Nayafi.
Publicada: domingo, 6 de diciembre de 2015 5:51

Irán rechazó ciertos puntos del reciente informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) sobre el programa nuclear iraní.

Para el embajador iraní ante la AIEA, Reza Nayafi, el reciente informe del organismo internacional aunque ratifica el carácter pacífico de las actividades nucleares del país persa, tiene "ciertos puntos negativos", incluyendo acusaciones sobre algunos estudios relacionados con el desarrollo de armas nucleares, que son rechazados por Irán.

La República Islámica de Irán, basada en el artículo 9 de la hoja de ruta [firmada el pasado 14 de julio por Irán y la AIEA], presentará en un futuro cercano su evaluación integral por escrito del informe del director general de la AIEA", sostuvo el embajador iraní ante la AIEA, Reza Nayafi.

"La República Islámica de Irán, basada en el artículo 9 de la hoja de ruta [firmada el pasado 14 de julio por Irán y la AIEA], presentará en un futuro cercano su evaluación integral por escrito del informe del director general de la AIEA, (Yukiya Amano)", sostuvo el sábado el diplomático persa.

El documento de la AIEA, agregó Nayafi, que confirma que el programa nuclear iraní nunca se desvió de fines pacíficos, rechaza todas las acusaciones vertidas en su contra en los últimos 12 años sobre la intención de Teherán para dotarse de armas nucleares.

El informe de la AIEA presentado el miércoles tras varios meses de estudio sobre las posibles dimensiones militares (PMD, por sus siglas en inglés) del programa nuclear iraní es un documento clave para la puesta en marcha del acuerdo nuclear alcanzado por Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

El documento señala que no se ha encontrado indicio alguno de la desviación de material nuclear para objetivos no civiles en el programa nuclear de Irán.

Sin embargo, afirma que Irán realizó antes de 2003 "una serie de actividades para el desarrollo de un dispositivo explosivo nuclear", aunque también reconoce que "no avanzaron más allá de factibilidad y estudios científicos, y la adquisición de determinadas competencias y capacidades técnicas pertinentes".

Tras conocer el reporte, el vicecanciller iraní Seyed Abás Araqchi indicó, a su vez, que la AIEA confirma en su informe la "completa cooperación" de Irán con la agencia y que "ninguna frase que denote que Irán se desvió de sus compromisos sobre la no proliferación nuclear se aprecia en el informe".

El vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Seyed Abás Araqchi.

 

Araqchi subrayó que ya ha llegado la hora de que el G5+1 cierre el caso nuclear iraní y abra el camino a la aplicación del pacto nuclear.

La Junta de Gobernadores de la AIEA tiene programado realizar una reunión el 15 de diciembre para tomar una decisión final sobre el caso nuclear de Irán. Teherán asevera que implementará el pacto nuclear una vez que el archivo esté completamente cerrado.

Irán ha negado reiteradamente cualquier intento de desarrollar armas nucleares, diciendo que está prohibido en base a las enseñanzas islámicas.

ftm/ctl/msf