• Mujeres del equipo de robótica de Afganistán a su llegada a México.
Publicada: jueves, 26 de agosto de 2021 10:14

El Gobierno de México recibe en asilo a cinco mujeres del equipo de robótica de Afganistán tras la salida de su país ante el regreso de los talibanes.

Las cinco mujeres, Fatemah Qaderyan, Lida Azizi, Kawsar Roshan, Maryam Roshan y Saghar Salehi, consiguieron salir de Afganistán y llegaron durante la tarde del martes a la Ciudad de México, capital mexicana, después de viajar por cinco o seis países.

El equipo de robótica de Afganistán, conocido como ‘Soñadoras afganas’ (Afghan dreamers), recibieron visas por razones humanitarias —emitidas para proteger a extranjeros en situación de peligro— para permanecer en el país.

El grupo cobró relevancia en los últimos años tras ganar torneos internacionales y han sido conocidas mundialmente por la fabricación de ventiladores caseros para pacientes con la COVID-19.

El grupo de 20 jóvenes, de edades entre 16 y 18 años, ha conseguido viajar a diferentes países para refugiarse. Las cinco integrantes que forman parte del grupo fundador del equipo llegaron a México después de que Fatemah Qaderyan, capitana del equipo, había hecho llamamientos desde sus redes sociales a principios de agosto para conseguir ayuda.

“Las integrantes del equipo buscaron salir el 20 de agosto, varias de ellas lograron evacuar a Catar, sin embargo las integrantes originales del equipo no pudieron salir inmediatamente por lo que se ubicaron en diversas casas de seguridad”, dijo a su vez Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

El grupo armado Talibán ya tiene bajo su control casi todo el territorio afgano, tras la conquista de 33 de las 34 capitales provinciales de Afganistán en las últimas semanas.

Las cinco mujeres son los primeros que México recibe desde que la semana pasada el país americano se ofreciera a recibir solicitudes de asilo de ciudadanos afganos, principalmente desde la embajada de México en Teherán, capital de Irán. Delgado dijo que se ha priorizado la acogida de mujeres y menores para proteger sus derechos humanos ante el avance de los talibanes.

México también recibió el miércoles a 124 personas. La mayoría son periodistas afganos de distintos periódicos y sus familias.

Los documentos que estas familias obtuvieron indican que México brindará protección humanitaria temporal a las personas, mientras se exploran otras opciones a otros países, según el diario The New York Times.

nkh/hnb