• Peña Nieto reconoce que no logró pacificar México
Publicada: lunes, 3 de septiembre de 2018 23:19
Actualizada: martes, 4 de septiembre de 2018 2:29

En su último informe al Congreso, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha admitido este lunes falencias y ha reconocido que no pudo pacificar el país.

Peña Nieto ha explicado que, durante los seis años de su mandato, se fortalecieron sistemas como el penal acusatorio, el cual es “perfectible”, pero ha sido el cambio más importante en más de un siglo, al sentar las bases para ejercer justicia más expedita, transparente e imparcial. Sin embargo, ha admitido que, pese a los avances en seguridad, no logró pacificar completamente el país.

“A pesar de que no alcanzamos el objetivo de la paz y la seguridad en todos los rincones del país, se requiere de un esfuerzo sostenido por largo tiempo para lograrlo”, ha dicho el mandatario en un discurso en el Palacio Nacional ante representantes de todos los poderes, gobernadores, diplomáticos y mandos de las Fuerzas Armadas.

El mandatario saliente ha asegurado que en su sexenio surgieron pequeñas bandas criminales que no pudieron ser contenidas por las policías locales. En ese marco, ha lamentado que no haya sido aprobada por el Congreso y las legislaturas provinciales una de sus propuestas de transformar a más de 1800 cuerpos policiales en 32 policías “únicas, sólidas y confiables” en igual número de estados de la federación mexicana.

En otra parte de su discurso, ha señalado que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calificó en 2017 el paquete de reformas estructurales que impulsó su gobierno como “el más ambicioso de cualquier país de la OCDE en años recientes”. Estas reformas, ha agregado, fueron “el logro más trascendental” de su Administración y “su mayor contribución al futuro del país”.

A pesar de que no alcanzamos el objetivo de la paz y la seguridad en todos los rincones del país, se requiere de un esfuerzo sostenido por largo tiempo para lograrlo”, ha dicho el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en un último informe de Gobierno en el Palacio Nacional.

 

El jefe de Estado ha enfatizado que entrega a la próxima administración, que presidirá a partir del 1 de diciembre Andrés Manuel López Obrador, un país con estabilidad política, social y económica, con finanzas sanas, una deuda manejable y con la inflación más baja de los últimos 50 años.

Entre las reformas, ha destacado la que busca “desterrar la corrupción de la vida pública”, uno de los mayores males del país. El nuevo Sistema Nacional Anticorrupción creó “poderosos instrumentos de disuasión a quienes se vean tentados a violar la ley, que merecen todo el rigor de la propia ley sin distinción”, ha precisado.

lvs/ncl/ask/hnb