• Contaminación marítima: grave problema mundial
Publicada: jueves, 23 de agosto de 2018 2:13

En México se dio a conocer un reporte sobre el estado ambiental de los océanos. Según este informe, este país muestra un retraso en información científica.

La producción masiva de plástico tiene en grave riesgo al ecosistema marino, según el Atlas de los Océanos que publica fundación internacional alemana Heinrich Böll.

En el mundo se producen 300 millones de toneladas anuales de las que el 2 % se degradan en micropartículas que comen todo tipo de peces aptas para el consumo humano. Hasta la fecha, no hay estudios sobre el impacto en la salud.

Según el estudio de la fundación alemana, se ha dado una enorme importancia a las llamadas islas de plástico en los océanos, pero el verdadero problema está en las micropartículas menores a cinco milímetros, producto de la degradación de plásticos duros que se arrojan a ríos de todo el mundo.

La Fundación Heinrich Böll documentó que los países que tienen la peor gestión de residuos plásticos son China, Indonesia, Filipinas, Sri Lanka y Vietnam. Otro de los problemas que amenazan los mares de todo el mundo es la sobre explotación que tiene al borde de la extinción a muchas especies. En este renglón, México tiene vicios burocráticos sin resolver a pesar de las alertas de los científicos y ambientalistas.

El reporte indica también que los mares mexicanos enfrentan otros problemas como derrames petroleros, fracking, encallamientos y producción y transporte de hidrocarburos que a través de escurrimientos afectan los ecosistemas.

Arturo Calvillo, Ciudad de México.

xsh/rba