La Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM) documentó que durante 2017 aumentó en un 72 % el flujo de niñas, niños y adolescentes migrantes que no viajan acompañados. En su informe anual, La REDODEM, casi el 30 % de los migrantes centroamericanos, se quieren quedar en México a pesar de los peligros y obstáculos que se encuentran.
Esta red de protección de migrantes asegura también que los migrantes sufren más abusos de parte de policías y agentes de migración que del crimen organizado. REDODEM, reporta que los migrantes ya no usan el tren, conocido como “La Bestia” y ahora prefieren caminar entre cinco y seis semanas para evitar los retenes oficiales.
Los protectores de migrantes, aseguran que el Gobierno mexicano, ha impuesto tres retenes regionales y agentes de migración entre el centro del país y la frontera con Guatemala para desalentar su paso por México, país que recibe grandes presiones del Gobierno de Donald Trump en materia migratoria.
Honduras sigue como el principal expulsor de migrantes, le siguen Guatemala y El Salvador.
Este reporte da una idea muy clara de las penurias que pasan los migrantes centroamericanos que quieren llegar a los Estados Unidos o que incluso ya tienen como objetivo quedarse en este país. Las organizaciones civiles dicen y denuncian que el Gobierno mexicano no solamente no les de ayuda sino que les dificulta su paso por este país para llegar a la frontera norte.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
kmd/alg
