“Durante este período (del 14 de diciembre de 2017 al 31 de mayo de 2018) se han registrado un total de 372 agresiones globales en contra de políticos y candidatos en 31 entidades y 250 municipios del país”, declaró el viernes el director de la consultora Etellekt, Rubén Salazar.
En este sentido, el informe revela que del total de las víctimas, 28 eran precandidatos y 10 eran candidatos con registro.
“La mayor parte de los asesinatos se centraron en aspirantes antes de que tuvieran un registro”, ha añadido el experto mexicano.
Además, Salazar alertó de que el número de asesinatos de personas involucradas en el próximo proceso electoral, como operadores, promotores del voto y brigadistas, podría aumentar en los próximos días “porque de alguna manera son los encargados de movilizar las estructuras” para las elecciones del 1 de julio.
Durante este período (del 14 de diciembre de 2017 al 31 de mayo de 2018) se han registrado un total de 372 agresiones globales en contra de políticos y candidatos en 31 entidades y 250 municipios (de México)”, ha declarado el director de la Consultora Etellekt, Rubén Salazar.
La víctima más reciente de la violencia en la escena política fue Rodrigo Salado Agatón, de 23 años y candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a regidor en la ciudad de Guerrero. Salado fue asesinado el pasado jueves a balazos cuando circulaba junto a miembros de su equipo de campaña a bordo de su vehículo por una carretera.
De acuerdo con la información divulgada, la violencia se intensificó con el arranque oficial del periodo de precampañas —14 de diciembre de 2017—, mientras que los homicidios dolosos alcanzaron en 2017 la cifra más alta en 20 años. El 69 % de ellos se cometieron en la capital del país, México D.C., y en los mismos se emplearon armas de fuego.
El próximo 1 de julio, los mexicanos elegirán a su nuevo presidente, 500 diputados federales, 128 senadores, ocho gobernadores y jefe de Gobierno de la Ciudad de México, entre otros puestos locales. Eso mientras el país azteca sufre de una alta tasa de violencia, que marcó el inicio del año 2018 con una cifra récord.
fgh/ctl/myd/mkh
