• 29 meses sin conocer el destino de los 43 en México
Publicada: lunes, 27 de febrero de 2017 14:30
Actualizada: lunes, 27 de febrero de 2017 14:53

Los padres de familia de los 43 de Ayotzinapa siguen sin conocer el destino de sus hijos en México, y las autoridades guardan silencio sobre las investigaciones.

Los padres de familia de los 43 estudiantes siguen sin saber el destino de sus hijos luego de 29 meses de que fueron vistos por última vez en Iguala (estado de Guerrero). Dicen que ya les acabó la paciencia luego de muchas reuniones con funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR).

Como cada mes, marcharon por calles de la Ciudad de México (capital) para exigir resultados. Iniciaron en el llamado Antimonumento, que es el emblemático 43. Advierten que si no les dan una respuesta clara y contundente en la reunión con el procurador general de la República, Raúl Cervantes, endurecerán las protestas con el apoyo de otras organizaciones civiles.

Los padres de familia de los normalistas desaparecidos mostraron una vez más que no están dispuestos a claudicar en su lucha.

Ante sus seguidores más fieles y cercanos, los representantes de los padres de los 43 de Ayotzinapa, manifestaron su incredulidad por la reciente aparición del destituido Tomás Zerón, como director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de Procuraduría, quien sostuvo la tan cuestionada verdad histórica que armó el primer procurador que investigó el caso, Jesús Murillo Karam.

Desde hace 29 meses, los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa mantienen reuniones con funcionarios de la PGR, y es fecha de que ellos no tienen absolutamente ninguna señal de cúal pudo haber sido el paradero de sus hijos. Dicen que están hartos de mentiras, y de versiones distintas conforme cambian los procuradores generales de la República en México.

Arturo Calvillo, Ciudad de México.

xsh/nal