Italia por fin autoriza el desembarco de todos los inmigrantes del buque Diciotti, atracado durante 5 días en el puerto siciliano de Catania, después de los enfrentamientos entre el Gobierno italiano y los líderes de la Unión Europea (UE).
Tanto la mayoría de países europeos como la propia Italia , siguen sin querer abrir la puerta a los inmigrantes generando situaciones de conflicto que son problemas globales que conciernen a toda la UE.
Países de fuera de la Unión Europea como Albania o Irlanda, debido a la afinidad que tienen con Europa, han ayudado a desbloquear esta situación producida en el buque de rescate marítimo italiano Diciotti.
Organizaciones humanitarias como el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) o la ONG Intersos, advierten el hecho de que los líderes europeos no quieren afrontar el problema de la inmigración como un proyecto futuro, sino como hechos aislados en el presente.
Ahora el ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, se enfrenta a una investigación por haber violado el artículo 5 de la Convención Europea, en la que los solicitantes de asilo en Europa no pueden ser retenidos más de 48 horas, teniendo que ser liberados obligatoriamente, algo que no ha sucedido en este conflicto.
Ante la negativa de Salvini para acoger a mas inmigrantes en Italia, liderando así una campaña contra la inmigración, países fuera de la UE y la Iglesia, se han ofrecido a acoger a los 177 inmigrantes bloqueados en Sicilia, poniendo fin a un conflicto que duraba ya varios días.
Carlos Díaz, Roma.
mhn/hnb