El gobierno ucraniano ha anunciado este miércoles la decisión de cerrar su embajada en La Habana, según ha informado el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andréi Sibiga. La decisión llega poco después de que el país votara en contra de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), que pide el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla.
“Este año decidimos cerrar nuestra embajada en La Habana y reducir el nivel de nuestras relaciones diplomáticas”, ha escrito Sibiga en su cuenta de X. El canciller ha explicado que la postura de Kiev frente a la resolución cubana “no es repentina y responde a razones de peso”.
Sibiga ha criticado con dureza al gobierno cubano y al presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acusándolos de respaldar a Rusia en el conflicto con Ucrania, y recordó que el mandatario cubano le deseó ‘éxito’ a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en su operación militar especial en el territorio ucraniano.
La decisión de Kiev olvida la valiosa ayuda de Cuba a Ucrania tras el desastre de la planta nuclear de Chernóbyl en 1986. Cuba no solo envió médicos a Ucrania, sino que también acogió y trató gratuitamente a más de 26 000 niños ucranianos afectados por la radiación en su programa humanitario ‘Niños de Chernóbyl’, que terminó en 2016.
Ucrania ha figurado entre los siete países que este miércoles votaron en contra de la resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, junto con Argentina, Paraguay, Hungría, Macedonia del Norte, Israel y los propios Estados Unidos. En total, 165 naciones han respaldado el texto impulsado por La Habana, siete se han opuesto y doce han optado por abstenerse.
Es el trigésimo tercer año consecutivo en que la Asamblea General de la ONU aprueba una resolución de este tipo, respaldando el levantamiento del embargo de Estados Unidos contra Cuba.
La resolución de la ONU no solo condena el bloqueo económico que desde 1960 Estados Unidos impone a Cuba, sino que también pide a Washington levantar todo el entramado de leyes que prohíben, por ejemplo, que la isla caribeña pueda comprar productos extranjeros con dólares. Las sanciones estadounidenses incorporan restricciones económicas, comerciales y financieras que afectan a diversos sectores de la economía cubana.
zbg/tmv
