• Humo levantado después de un ataque con misiles contra el centro de televisión de la capital ucraniana en Kiev, 1 de marzo de 2022.
Publicada: miércoles, 2 de marzo de 2022 1:01

Cuba llama a tomar en cuenta todas las circunstancias que provocaron el conflicto con Rusia y por ende la crisis en Ucrania.

Durante la sesión de emergencia de la Asamblea General de la ONU, el embajador de Cuba ante el órgano mundial, Pedro Luis Pedroso, cuestionó cualquier análisis de la situación actual de Ucrania que no tome en cuenta las circunstancias que provocaron el conflicto con Rusia, durante la sesión de emergencia de la Asamblea General de este órgano mundial.

“No resulta posible examinar con rigor y honestidad la situación actual de Ucrania, sin valorar detenidamente los factores que han conducido al uso de la fuerza y la no observancia de principios legales y normas internacionales”, precisó el diplomático cubano.

Asimismo, reafirmó el respaldo de Cuba a los principios y normas internacionales que garantizan la paz y que, a su juicio, son referencia imprescindible, particularmente para los países pequeños, contra el hegemonismo, los abusos de poder y las injusticias.

En este sentido, recordó la emisión de una declaración por parte de La Habana, el pasado 26 de febrero, sobre la coyuntura en Ucrania, en la que expresó claramente su posición a favor de una solución que garantice la seguridad y soberanía de todos y que atienda las legítimas preocupaciones humanitarias.

Pedroso denunció también el empeño de EE.UU. en continuar la progresiva expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia las fronteras de la Federación de Rusia, lo que, agregó, ha conducido a un escenario con implicaciones de alcance impredecible, que se pudo evitar.

Para el diplomático cubano fue un error ignorar durante décadas los fundados reclamos de garantías de seguridad por parte de la Federación de Rusia y suponer que ese país permanecería inerme ante una amenaza directa a su seguridad nacional.  “No es posible conseguir la paz cercando ni acorralando a los Estados”, sentenció.

 

Denunció además el uso de la fuerza en múltiples ocasiones por parte de EE.UU. y algunos aliados, al invadir Estados soberanos para provocar cambios de régimen, así como intervenir en los asuntos internos de otras naciones que no se pliegan a sus intereses de dominación y que defienden su integridad territorial e independencia.

Finalmente, reiteró la positiva acogida que mostró Cuba con el inicio de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, y reafirmó que el diálogo y las negociaciones, no la guerra, son la única vía para la solución del conflicto.

La Habana rechazó un proyecto de resolución contra la operación militar rusa en Ucrania, vetado el viernes por Moscú en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), aduciendo que el texto no “reconoce la responsabilidad de los que instigaron o desplegaron acciones agresivas que precipitaron la escalada de este conflicto”.

mep/ncl/mkh