Miguel Díaz-Canel reprochó el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado y consideró que la designación evidencia la “politización” del comité noruego encargado de estos galardones.
“La politización, parcialización y desprestigio del Comité Noruego del Nobel por la Paz ha alcanzado límites insospechados”, señaló Díaz-Canel en varios mensajes publicados en sus redes sociales.
La politización, parcialización y desprestigio del Comité Noruego del Nobel por la Paz ha alcanzado límites insospechados.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 10, 2025
1/3
El mandatario cubano impugnó la decisión de entregar el premio a Machado, a quien describió como “una persona que instiga a la intervención militar en su Patria y en años pasados a protestas callejeras en las que se quemaban a personas vivas”.
“Rechazamos firmemente esta maniobra política que intenta singularizar a Venezuela y minar su liderazgo bolivariano, encabezado por su presidente legítimo, Nicolás Maduro”, remarcó Diaz-Canel.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, igualmente, se pronunció en redes sociales, destacando que “personas de valiosa trayectoria y real contribución a la paz han recibido el premio Nobel, mientras también figuras de cuestionable desempeño y catadura moral”.
Sobre la premiación a Machado, el canciller manifestó que “otorgarlo ahora a una fascista (Machado) que pide agresión militar contra su propio país desborda la inconsistencia del premio”.
El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, anunció el viernes que María Corina Machado recibiría el Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Investigación han encontrado que la dirigente opositora mantiene una postura favorable a Israel. En una entrevista declaró estar “segura de que Israel y Venezuela algún día tendrán relaciones cercanas” y aseguró que, de ganar las elecciones, trasladaría la embajada venezolana en los territorios ocupados a Al-Quds (Jerusalén) como muestra de apoyo a Israel.
Las acusaciones sobre la politización de las decisiones del Comité del Nobel de la Paz son desde hace años uno de los aspectos más controvertidos del galardón. Los críticos sostienen que el comité, en lugar de ceñirse estrictamente a criterios humanitarios y pacifistas, suele actuar en consonancia con las orientaciones políticas de Occidente.
zbg/ncl/hnb